Presentación general del curso

En abril de 2001, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Nacional del Agua (INA) iniciaron un Proyecto de Cooperación Técnica denominado Desarrollo de Tecnologías Sustentables para la Prevención de la Contaminación, cuyo objetivo fue reforzar la capacidad del Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA) en actividades de investigación y difusión de tecnología en esta temática, particularmente con relación a la contaminación de origen industrial.Durante la ejecución del proyecto, finalizado en marzo de 2005, Japón realizó la transferencia de tecnología en las áreas de:- Análisis químico de residuos industriales- Evaluación de sitios contaminados- Producción limpia en las Industrias Química y Metal-mecánica- Tratamiento de aguas residuales industrialesComo resultado de esta cooperación, actualmente el Laboratorio Experimental de Tecnología Sustentable (LETS) del CTUA, cuenta con un laboratorio analítico que comprende los sectores de Pretratamiento de Muestras, Análisis Generales, Química Orgánica y Química Inorgánica. Su superficie total aproximada es de 840 m2, conformada por 190 m2 destinados al análisis instrumental y un sector de análisis generales, producción limpia y ensayos de tratabilidad con una superficie de 650 m2 con personal capacitado para su operación.Continuando con esta cooperación, el Gobierno del Japón y el Gobierno de la República Argentina, se comprometieron en la tarea de organizar un Curso Regional con el fin de transferir los conocimientos y tecnologías adquiridas a través del Proyecto. De este modo, se llevó a cabo en el año 2005 el “Primer Curso Regional de Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos” , con la presencia de representantes de 14 países de la región. La finalidad específica del curso fue proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos acerca de las metodologías de evaluación y prevención de la contaminación en ambientes acuáticos al mismo tiempo que se intercambiaron experiencias profesionales vinculadas al tema en la región latinoamericana.Tomando en cuenta las sugerencias de participantes e instructores del primer curso, se decidió focalizar la temática de los cursos posteriores en Producción Limpia y Tratabilidad de Aguas Residuales Industriales. La finalidad específica fue la de brindar capacitación a los profesionales de la región que se desempeñan en esta temática para que puedan hacer frente a las necesidades siempre crecientes de control de la contaminación de origen industrial. Este año, tomando como acertada las propuestas de los años anteriores e introduciendo algunos cambios en la modalidad se coordinó la quinta edición, poniendo a su disposición la experiencia e instalaciones del CTUA/INA. Los docentes serán especialistas del LETS-CTUA en el marco del Programa de Capacitación para Terceros Países, Partnership Programme de Cooperación Conjunta.

Acerca del INA

El Instituto Nacional del Agua (INA), continuador de las tareas iniciadas en el año 1973 por el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH), es un organismo descentralizado dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la República Argentina. Tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios especializados en el campo del conocimiento, aprovechamiento, control y preservación del agua tendiente a implementar y desarrollar la política hídrica nacional.A través de sus centros especializados y regionales y sus distintos programas, el Instituto desarrolla estudios e investigaciones en diversos campos tales como:- Crecidas, inundaciones y aluviones- Calidad de agua, contaminación- Erosión y sedimentación- Producción Limpia- Hidráulica de grandes obras- Tratamiento de agua y efluentes- Hidráulica fluvial, marítima e industrial- Economía, legislación y administración del agua- Hidrología, superficial, subterránea y urbana- Impacto hidráulico de obras de infraestructura- Riego y drenaje- Estudios de impacto ambiental- Sistemas de alerta hidrológico- Bases de datos de recursos hídricos y saneamientoEl Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA), perteneciente al INA, tiene como objetivo generar el conocimiento de la calidad del medio ambiente acuático a través de las más modernas técnicas de monitoreo y de análisis. Por otra parte, lleva adelante estudios destinados a su continua preservación, promoviendo el uso de tecnologías menos contaminantes, evitando la generación de residuos de las mismas fuentes, desarrollando técnicas que lleven a su recuperación, atendiendo a los objetivos de calidad que se establecen.Hoy, las áreas de investigación y desarrollo se encuentran estructuradas en dos sectores experimentales. Uno de ellos es el Laboratorio Experimental de Calidad de Aguas (LECA) y el otro es el Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables (LETS).
Más información en www.ina.gov.ar

NICARAGUA - CPML - Tania Quintana

PLAN DE ACCIÓN PARA NICARAGUA

I. INTRODUCCIÓN
Las industrias Nicaragüenses se caracterizan por ser baja en tecnologías avanzadas y altamente manufactureras. Además del problema de la tecnología obsoleta, la industria enfrenta deterioro de la infraestructura, lo que se traduce en muchos casos en una problemática ambiental de contaminación y alto riesgo, sobre todo cuando estas disponen a cuerpos receptores las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, la falta de conciencia, los vacíos de ley, el débil conocimiento, aplicación de tratabilidad de fluentes y la poca implementación de medidas preventivas representan un alto riesgos para las fuentes hídricas del país, ya que estas por un lado son explotadas sin hacer uso eficiente del recurso y por otro las fuentes hídricas estas siendo contaminadas ya que están son utilizadas como cuerpo receptores de aguas residuales que en su mayoría carece de tratamiento.
En el presente documento se plantean algunas estrategias que el centro de Producción más Limpia puede desarrollar con los conocimientos y experiencia adquirida en el 5to curso de la evaluación y reducción de la contaminación en ambientes acuáticos.
II. PROBLEMATICA AMBIENTAL PLANTEADA
En vista que la Industria Nicaragënse está conformada en un 90% de pequeñas y medianas empresas y que estas están deben de cumplir con la Normativas de descarga de aguas residuales Industriales (Decreto 33-95 del Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales actualmente se encuentra en reforma), en los que se hará necesario la utilización de mecanismos de prevención antes de implementar medidas de descontaminación al final del tubo, las cuales deben de ser sostenibles en el tiempo.
La implementación de medidas de Producción más Limpia resultan ser una alternativa viable para la prevención y reducción de la contaminación, en el país actualmente se cuenta con una política de producción mas limpia aplicable a sectores industriales y de servicio. De igual manera cuenta con un centro técnico de Producción más Limpia enfocado en la promoción de prevención de la contaminación.
Sin embargo los conocimientos sobre la tratabilidad de las aguas residuales industriales son limitados en su implementación debido a un sin número de factores tales como falta de recursos financieros, la capacidad técnica y de conocimientos de las empresas y del acceso de tecnologías amigables con el medio ambiente, así mismo de tecnologías para la tratabilidad de los efluentes.
En Nicaragua existen algunas empresas privadas dedicadas a los temas de tratamiento de aguas residuales Industriales; sin embargo los costos para acceder a las soluciones técnicas no pueden ser cubiertas por las PyMES. En las instituciones académicas (Universidades) existe el conocimiento en cuanto a la tratabilidad de efluentes, sin embargo la relación existente entre las instituciones académicas y el sector industrial es pobre, lazos que pueden ser fortalecidos para dar respuestas u soluciones tecnológicas a la problemática ambiental en cuanto a la implementación de medidas preventivas y las soluciones a la tratabilidad de efluentes.

III. VINCULACIÓN PROFECIONAL/PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA
El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua, ha establecido alianzas estratégicas con varias instituciones del país como el Ministerio de Ambiente y los recursos Naturales, Ministerio de Fomento e Industria, Ministerio de Energía y Minas, cámaras de industria, etc., que conforman el comité interinstitucional de Producción más Limpia, en ese sentido los vínculos permiten conocer la problemática ambiental mas de cerca, esto permite al centro la formulación de proyectos en función de las necesidades y problemática ambiental.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas ya se han realizado dos proyectos para la implementación de la metodología de producción más Limpia con excelentes resultados, sin embargo no fueron cubiertos todos los sectores industriales, existiendo la necesidad de repetir la experiencia, incorporando las actualizaciones en el tema de producción más Limpia.
La tratabilidad de efluentes es una de las debilidades que presentan la mayoría de las empresas nicaragüenses, el centro de producción mas limpia de Nicaragua como una entidad de referencia técnica puede vincularse en la solución de la problemática planteada de tal manera que puedan acceder a información adecuada y orientación sobre las medidas que pueden causar impactos ambientales positivos.

IV. ESTRATEGIAS PLANTEADAS
Las estrategias planteadas para la implementación de los conocimientos adquiridos en el curso se determinaron en función de la capacidad de la institución Centro de Producción mas Limpia, tomando en cuenta la capacidad humana, económica y técnica.
La metodología a emplear está relacionada con la Identificación de aquellas estrategias consideradas como las más idóneas por medio de los criterios que se consideren relevantes para evaluar las alternativas, así mismo realizar una valoración, de preferencia cuantitativa para poder hacer una comparación y de esa manera seleccionar aquella alternativa que cumpla con los criterios establecidos de manera satisfactoria.
En la siguiente tabla se presenta las estrategias planteadas para la evaluación y reducción de la contaminación de fuentes hídricas.

GUATEMALA - MARN - Carlos Ramiro Mazariegos Guerra


Ing. Carlos Ramiro Mazariegos Guerra.
PLAN DE ACCIÓN
“PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Y TRATABILIDAD DE AGUAS RESIDUALES EN GUATEMALA”
I. ANTECEDENTES:
En materia de calidad de aguas el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- posee un instrumento que norma las descargas de aguas residuales; este instrumento entró en vigencia en el año 2007. El MARN dentro de sus funciones desarrolla evaluación, control y seguimiento; sin embargo las limitaciones financieras no permiten que se desarrolle un monitoreo constante a nivel nacional.
La Cooperación Japonesa ha fortalecido al MARN a través del proyecto para el Desarrollo de la Capacidad de Conservación del Ambiente Hídrico en el Área Metropolitana; para el efecto ha desarrollado estrategias para la implementación del Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos; Acuerdo Gubernativo 236-2006, se ha apoyado fuertemente el desarrollo de evaluaciones y monitoreos de entes generadores en el área metropolitana de Guatemala, el sistema de información de calidad del agua y un proceso de educación Ambiental.
Como parte del proceso de fortalecimiento del MARN a través del apoyo del Instituto Nacional del Agua –INA- y la Cooperación Japonesa se participó en el 5to. Curso Internacional de Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos, el cual reunió a varios países de Latinoamérica.
Una de las debilidades existentes a nivel latinoamericano es la calidad de información existente en cuanto a tratamiento de aguas residuales, la cual es fundamental para desarrollar un proceso de evaluación, control y seguimiento en materia de calidad de aguas de forma efectiva.

II. OBJETIVOS

GENERAL:
Desarrollar y aplicar los conocimientos obtenidos en el 5to. Curso Regional para la Evaluación y Control de la Contaminación en Ambientes Acuáticos para así hacer frente a las necesidades de control de la contaminación de origen industrial en Guatemala.

ESPECÍFICOS
Determinar y conocer los sistemas de tratamiento de aguas residuales de los entes generadores, ver su estado de operación y lugar de descarga.
Levantar información de los sistemas de tratamiento de aguas residuales establecidos por industria, para determinar así su tecnología de tratamiento y eficiencia para la reducción de la carga contaminante.

III. JUSTIFICACIÓN
En Guatemala existen 333 municipalidades y más de 2000 entes generadores de aguas residuales industriales; de acuerdo al reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos; todas los entes generadores deben de tener un sistema de tratamiento de aguas residuales; a nivel nacional existen municipalidades y empresas que tienen sistemas de tratamiento, sin embargo estas funcionan parcialmente o no están en operación.
Es importante impulsar información sobre sistemas de tratamiento de acuerdo a las particularidades de cada industria, sin embargo es importante previo a impulsar algún sistema; conocer la actividad industrial, para ello es fundamental realizar un diagnóstico que permita conocer los sistemas de tratamiento existentes.

IV. RESULTADOS
a. Elaborar un sistema de información que permita sistematizar las actividades, los sistemas de tratamiento de aguas residuales y la tecnología que aplican a sus descargas los entes generadores.

i. ACTIVIDADES

1. Elaborar una boleta para el levantamiento información.
2. Construir la base de datos para incorporarla al Sistema de Información Ambiental del MARN.
3. Capacitar a delegados del MARN sobre el sistema de información y mecanismos para recolección de información.
4. Incentivar e implementar metodologías preventivas de producción más limpia en las actividades de los entes generadores de aguas residuales de origen industrial
5. Dar a conocer información sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales aplicables a cada una de las actividades de cada uno de los entes generadores.

b. Actualización de la información en materia de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

i. ACTIVIDADES

1. Ingreso de información digital sobre sistemas de tratamiento de Aguas Residuales.
2. Elaboración de la línea base en materia de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales.
3. Actualización de la base de datos.

Presentaciones de País - 2009

ARGENTINA - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
ARGENTINA - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
ARGENTINA - Municipalidad de Gral. Roca

ARGENTINA - Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
CHILE - Universidad de Santiago de Chile
COLOMBIA - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
COSTA RICA - Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
CUBA - Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
CUBA - Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Delegación Provincial de Santiago de Cuba
ECUADOR - Ministerio del Ambiente
GUATEMALA - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
MEXICO - Comisión Nacional del Agua

NICARAGUA - Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
NICARAGUA - Centro de Producción Más Limpia de Nicaragua
URUGUAY - Municipalidad de Canelones - Laboratorio Técnológico del Uruguay

NICARAGUA - MARENA - Yelba de los Ángeles López González

NICARAGUA
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) – Nicaragua
Ing. Quim. Yelba de los Ángeles López González
Especialista en Gestión Ambiental

PLAN ACCION

Incluir en el proyecto de base de datos (RENEA) del Ministerio del Ambiente el inventario de las empresas e industrias que cuentan con sistemas de tratamientos de sus aguas residuales y sus puntos de vertido.

• Inspección de las empresas e industrias para evaluar el sistema de tratamiento de sus aguas residuales a fin de constar con información que alimente la base de datos del Ministerio.

• Continuar aplicando el método de evaluación rápida de fuentes contaminantes para controlar la calidad del proceso de las PYMES.

• Categorizar las fuentes contaminantes según sus impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Establecer criterios técnicos para la evaluación de los Permisos Ambientales mediante los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de las nuevas actividades económicas.

• Evaluación técnica de la propuesta del sistema de tratamiento de las aguas residuales industriales contenido en el EIA.

• Evaluación del punto de descarga o vertido del efluente tratado según plan de manejo establecido.

Implementación del Acuerdo Voluntario de Producción más Limpia en el sector .Lácteo del país (PYMES) para el mejoramiento de la aplicación y cumplimiento de la ley ambiental, competitividad de las empresas dentro del marco privado -publico; y elaboración de la normativa técnica voluntaria para la gestión de Producción más Limpia.
• Establecer en el acuerdo de producción limpia que se establezca como mínimo la etapa de pre tratamiento en el sistema de tratamiento de sus aguas residuales a las PYMES.

• Auditorias para el monitoreo de cumplimiento del acuerdo PML.

Crear capacidades a los especialistas nacionales en los temas vinculados a la gestión de las aguas residuales industriales.
• Desarrollar talleres sobre temas vinculados a la evaluación de los sistemas de tratamientos de aguas residuales industriales.
• Fortalecer vínculos con el sistema nacional de enseñanza para perfeccionar el tratamiento del tema de la gestión de las aguas residuales industriales.

• Capacitar a los especialistas y directivos del Sistema de Medio Ambiente en los temas relacionados con la gestión de las aguas residuales industriales.
Prevenir la generación de carga contaminante de residuales líquidos en las fuentes de origen industrial, aplicando la metodología de Producción Más Limpia y Consumo Sustentable
• Revisar y actualizar la Política y Estrategias Nacional de PML para la implementación que facilite la gestión ambiental del país.
• Integrar los criterios de estrategia de prevención de PML en el sector público y privado del país.
• Establecer mecanismos de evaluación en planta a las industrias mediante inspecciones con enfoque preventivo de PML.
• Incentivar la participación del sector industrial al premio de Producción Más Limpia Nacional, mediante postulaciones de proyectos amigables con el medio ambiente.

• Promover el uso de tecnología limpia para la prevención de la contaminación al medio ambiente y producción limpia en el proceso productivo de las diferentes actividades económicas.

Educación ambiental en todos los nicaragüenses.

• Incrementar la participando de la población en las campañas ambientales, partiendo de las causas y consecuencias de los problemas de contaminación ambiental.

• Impulsar la formación ambiental ciudadana a través de los promotores ambientales a nivel de la población juvenil en los diferentes municipios, sobre el manejo y disposición final de la basura y la protección del agua, bosque y suelo.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Base de datos actualizados del inventario de los sistemas de tratamientos de Aguas Residuales.

2. Criterios técnico para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), específicamente en la evaluación de los sistemas de tratamientos de las aguas residuales industriales y su punto de descarga así como las medidas de mitigación ambiental

3. Implementación de Acuerdo Voluntario de Producción más limpia como mecanismo para el cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente de Nicaragua.

4. Especialistas nacionales capacitados en los temas de gestión de las aguas residuales industriales.

5. Aplicación de metodologías de Producción Más Limpia y Consumo Sustentable en las diferentes actividades económicas.

6. Población sensibilizada en los temas de prevención de la contaminación.

ARGENTINA - INTI - Fanny Flesler

Instituto Nacional de Tecnología Industrial
PLAN DE ACCION
1. OBJETIVO
Uno de los principales problemas que enfrenta la Argentina es su desigual distribución espacial y temporal, así como la degradación de las fuentes de agua dulce como consecuencia de la actividad humana y los conflictos que se generan entre las zonas urbanas, industriales y agrícolas. El desafío para la gestión integrada de los recursos hídricos es establecer políticas de manejo sustentadas en una legislación apropiada para el uso sostenible.
Los conocimientos adquiridos en el curso de capacitación, se utilizarán como herramientas para realizar las tareas y actividades habituales específicas, como parte integrante del Centro INTI Ambiente, específicamente en el área de Efluentes Líquidos.

2. VINCULACION PROFESIONAL - MISION DEL AREA EFLUENTES LIQUIDOS:
- Diseño y/o asesoramiento para la selección de sistemas de tratamiento de efluentes líquidos.
- Muestreo de efluentes líquidos industriales.
- Ensayos de capacidad de incorporación de oxígeno para sistemas de aireación de Plantas de Tratamiento de Efluentes.
- Ensayos de tratabilidad de efluentes líquidos a escala laboratorio y planta piloto.
- Cursos de capacitación para operadores de plantas de tratamiento de efluentes.

3. CRONOGRAMA DE TRABAJO AL REGRESO DE LA CAPACITACIÓN:

- Diseño de sistemas de tratamiento de efluentes líquidos en el rubro Agro-Industrial.
- Aplicación del concepto “Producción más Limpia” en Galvanoplastias.
- Mejora en la operación de Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, población 30.000 habitantes.
- Muestreo de efluentes líquidos industriales y cloacales.
- Ensayos de tratabilidad de efluentes líquidos a escala laboratorio y planta piloto.
- Cursos de capacitación para operadores de plantas de tratamiento de efluentes cloacales e industriales (Textil, Curtiembre).

4. METODOLOGÍA DE ACCIÓN PARA EL CONTROL APROPIADO DE LA CONTAMINACIÓN:

CAPACITACION RECIBIDA TAREAS
- Herramientas en el uso de tecnologías físico-químicas y biológicas para la evaluación y tratabilidad de aguas residuales industriales.
- Mejorar las tecnologías físico-químicas y biológicas para evaluar la tratabilidad de aguas residuales industriales.
- Capacitación de los conocimientos en la Problemática de la contaminación ambiental en ambientes acuáticos.
- Ampliación de conocimiento en la Problemática de la Contaminación Ambiental en ambientes acuáticos.
- Metodologías de evaluación en el Monitoreo de las aguas residuales y cuerpos de agua receptores.
- Desarrollar las metodologías de evaluación en el Monitoreo de las aguas residuales y cuerpos de agua receptores.
- Herramientas necesarias de conocimiento en los aspectos técnicos fundamentales correspondientes al manejo de aguas residuales, en particular lo referido sistemas de tratamiento (pretratamientos, tratamiento primarios y secundarios).
- Uso de las herramientas necesarias correspondientes al manejo de aguas residuales.
- Habilidades para el uso de Tecnologías y Producción Limpia.  Adquirir destrezas para el uso de Tecnologías y Producción Limpia.












A. ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Objetivo: Determinación del origen y la naturaleza de los efluentes.
Herramientas: Análisis de las operaciones y procesos industriales.
B. CARACTERIZACION DE LOS EFLUENTES
Objetivo: Determinación de la carga contaminante de los efluentes.
“masa de contaminante / unidad de tiempo”
Herramientas: Técnicas de:
• Determinación de:
“masa o volumen de efluente / unidad de tiempo”
• Toma de muestras.
• Análisis de muestras en laboratorio:
“masa de contaminante / unidad de volumen de efluente”
C. MINIMIZACION
Objetivo: Reducción en origen de la carga contaminante de los efluentes.
Herramientas: Aplicación de conceptos de sistemas de “Producción más Limpia”.
D. TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES
Objetivo: Reducción de la carga contaminante de los efluentes generados.
• Estudio de alternativas.
Objetivo: Determinación de la solución apropiada. Parámetros de diseño.
Herramientas:
 Nueva caracterización de los efluentes
 Ensayos de tratabilidad - Escalas laboratorio y piloto
 Técnicas de evaluación de resultados
• Proyecto del sistema de tratamiento
Objetivo: Diseño de las ingenierías básicas y de detalle
Herramientas:
 Parámetros de diseño
 Guías de proveedores de tecnologías
• Construcción, Instalación y puesta en marcha del sistema
Herramientas:
 Selección de proveedores. Análisis de ofertas
 Dirección de obra
 Capacitación de personal para la operación
5. RESULTADOS ESPERADOS - CONCLUSIONES
 Se trabajará en la Prevención, identificación y remediación de problemas de medio ambiente.
 La meta principal es fortalecer el compromiso y la capacidad técnica en temas de contaminación hídrica y en proyectos concretos que abarcan la caracterización efluentes líquidos y residuos sólidos.
 Reducción de la contaminación a través de la implantación de sistemas de producción limpia y el tratamiento final de aguas residuales, cloacales e industriales, reciclado y el aprovechamiento de residuos.

URUGUAY - MUN. CANELONES - Germán Bertolini

INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRALOR SANITARIO

PLAN DE ACCIÓN

I) Promover los conceptos y metodologías de producción más limpia y consumo sustentable en el sector Industrial y Comercial del Departamento de Canelones.

Pasos a seguir:

1) Contar con el apoyo de la Dirección General de Contralor Sanitario, dependencia Municipal que tiene competencia en estos sectores, quien será el organismo promotor.
2) Interacción con países participantes, los cuales llevan un importante camino transitado en la aplicación de Producción más limpia y a nivel nacional con la Facultad de Montevideo.
3) Realizar reuniones con el sector Industrial y comercial para promocionar estos conceptos e incentivar su aplicación a través de reconocimientos a las empresas que lo pongan en práctica.
4) Luego de fortalecer este concepto y su metodología en nuestro Departamento, se hará extensivo a otros Departamentos del País a través del Congreso de Intendentes. (Congreso representado por los 19 departamentos del país)

II) Fortalecer la Gestión de la Dirección General de Contralor Sanitario de la Intendencia de Canelones, en lo que refiere al control de los efluentes líquidos industriales.
- Se realizará capacitación del personal inspectivo técnico y semitécnico sobre las tecnologías y métodos de tratamientos de efluentes desarrollados en el curso.
- Los conocimientos adquiridos en el curso, lograrán una mayor eficiencia en el estudio de los informes aportados por las industrias que cuentan con autorización para desagües industriales (ADI) y de aquellas industrias que se encuentran tramitando dicha autorización.
- Teniendo en cuenta que los recursos materiales y humanos son limitados para llevar adelante un control eficiente en las industrias del Departamento, se realizará una clasificación por rubro, (naturaleza de sus efluentes), tamaño y forma de disposición final, que permita conocer cuales son las empresas que requieren un control prioritario.
- Si bien nuestro organismo tiene como cometido ser policía Sanitaria, es decir controlar que se cumplan los parámetros establecidos en la normativa de aguas para desagües industriales, se realizarán recomendaciones, en el caso que lo ameriten, en el momento de las inspecciones de plantas de tratamiento, que permitan mejorar la eficiencia de las unidades de tratamiento, lo cual se traduce en una menor concentración en los parámetros de vuelco controlados.

III) Revisión de los parámetros establecidos en la Normativa Nacional vigente para disposición de efluentes líquidos industriales.

Se realizará una recopilación y estudio de las Normativas de agua de los restantes países participantes, lo cual servirá para la revisión de los parámetros establecidos en la Normativa de nuestro país.

IV) Replicar los conocimientos recibidos en este Curso en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Republica.

Los conocimientos adquiridos en el curso serán replicados en el Organismo académico Público en el cual se forman los técnicos que en su mayoría llevarán adelante la gestión de los tratamientos de efluentes industriales en nuestro país.

MEXICO - CONAGUA - Fernando Rosales Cristerna

Plan de Acción
Fernando M. Rosales Cristerna
Comisión Nacional del Agua
México

1. Problemática a abordar
La Comisión Nacional del Agua tiene entre sus atribuciones la prevención y control de la contaminación del agua. En este sentido, se han elaborado una serie de estudios que permiten conocer la calidad de los principales cuerpos de agua del país, así como las fuentes contaminantes de origen municipal o cloacal y de origen industrial.
Uno de los cuerpos de agua con mayor grado de contaminación en el país es el río Turbio, en la zona centro de México, que se caracteriza por tener un importante desarrollo de curtidurías y elaboración de productos con las pieles tratadas. Los resultados preliminares del estudio que se está realizando indican que se tiene presencia en las descargas de contaminantes típicos de este tipo de industrias (altas concentraciones de DQO, sales y cromo, entre otros), además de otras tales como producción de grenetinas, químicas, cebaderos y descargas de origen municipal o cloacal de una de las poblaciones más importantes del país, León en el estado de Guanajuato.
La Comisión Nacional del Agua con la información de este estudio realizará la regulación de las descargas de aguas residuales incluyendo la normatividad vigente y con los parámetros adicionales que no son considerados en esta última, enfocada básicamente al control de contaminantes a través de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Los objetivos de este Plan de Acción, considerando las actividades y resultados llevados a cabo en el estudio de calidad del agua son:
a) Analizar la segregación de los efluentes de los procesos.
b) Realizar una evaluación de los sistemas de tratamiento de las industrias curtidoras en función de la calidad del efluente que genera.
c) Si no cuenta con sistema de tratamiento, realizar una propuesta de sistema de tratamiento de aguas residuales.
d) Promover los conceptos de Producción Más Limpia con la finalidad buscar la integración de ambas actividades para ofrecer a los responsables de los vertidos y en particular a los industriales para reducir los desechos vertidos y tratar el mínimo de aguas residuales a costos menores.
e) Retroalimentar los Criterios Nacionales de Calidad del Agua y normatividad de vertido de descargas de aguas residuales.

2. Vinculación
El trabajo que se desarrolla en la CONAGUA y la problemática tiene dos vertientes: en primer lugar estamos identificados con la problemática y realizamos trabajos directamente en la zona que nos permite conocer los princiopales problemas de contaminación y los costos que tendrían los sistemas de tratamiento para el cumplimiento de la normatividad ambiental. La segunda vertiente tiene que ver con la actualización de los Criterios Nacionales de Calidad del Agua y normatividad al mejorar la calidad de los vertidos tratados.
Por otro lado, se buscará la relación con en Centro Mexicano de Producción Más Limpia para integrar los trabajos de ambas instituciones para ofrecer opciones diferentes a los industriales al tratamiento de sus desechos al final del tubo.
3. Actividades a desarrollar
a) Realizar un análisis de los procesos de producción de las industrias curtidoras para establecer el tipo de efluentes que generan y determinar si segregan los efluentes o los tratan juntos.
b) Revisar si las industrias curtidoras cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales y si cumplen con las normas de vertido correspondientes.
c) Realizar un análisis de la información de calidad del agua de los vertidos de las curtiembres y con base en lo aprendido en el curso y datos bibliográficos, proponer un tren de tratamiento de aguas residuales.
d) Presentar los beneficios que ofrece la Producción Más Limpia.
e) Revisar los Criterios Nacionales de Calidad del Agua y normas de descarga en función de los niveles posibles de tratamiento de los efluentes contaminantes.
4. Metodología a utilizar
a) Revisar los permisos de descarga para integrar la información de gasto, procesos productivos y características de cada industria curtidora. Identificar en las bases de datos de las Cámaras de Industriales y en los Censos Económicos el tipo de productos que elaboran las industrias en estudio para definir el tipo de proceso que operan. Solicitar la visita a las industrias a través del Consejo de Cuenca correspondiente para recabar la información faltante. Elaborar diagramas de los procesos productivos y determinar la posible generación y segregación de efluentes.
b)De los permisos de descarga y del inventario de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, identificar las industrias curtidoras con sistemas de tratamiento y con los resultados de la caracterización de la calidad del agua verificar si cumplen con la normativa de descarga. Evaluar si los procesos de tratamiento son adecuados para la remoción de los contaminantes específicos y si los procesos están ubicados en la secuencia correcta.
c)Resultados de análisis de calidad del agua obtenidos de los tres muestreos de calidad del agua. Seleccionar los parámetros a tratar en función del tipo de industria y establecer los niveles que indica la normatividad de descarga. Para el caso de parámetros que no se regulen por la normatividad (tales como la DQO), consultar con Ley Federal de Derechos o normativa internacional. Considerando porcentajes de remoción bibliográficos, proponer la secuencia de los posibles trenes de tratamiento que pudieran utilizarse para la remoción de contaminantes.
d) En las reuniones que se llevan a cabo en la Comisión de Cuenca del Río Turbio, dónde se reunen todos los sectores usuarios de la cuenca (agricultores, industriales, autoridades locales, estatales y federales, ONG´s y dependencias qe prestan los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento), presentar los conceptos de Producción Más limpia, indicando que dicha estrategia de gestión tiene un enfoque preventivo y busca la eficiencia en la producción y la protección y conservación del ambiente. Asimismo, promover la relación institucional entre la CONAGUA y el Centro Mexicano de Producción Más Limpia para establecer una relación entre los trabajos que ambas instituciones desarrollan y de esta manera formular estrategias en conjunto para ofrecer, fundamentalmente a los industriales, opciones diferentes a sólo el tratamiento de aguas residuales para el cumplimiento de la normatividad ambiental.
e) Con base en los resultados de los niveles de tratamiento de efluentes industriales y en su caso municipales, revisar los niveles o límites máximos permisibles de los Criterios Nacionales de Calidad del Agua y las normas de descargas para identificar si los niveles son muy estrictos y evitar sobreregular la calidad de los cuerpos de agua y descargas.
5.Resultados esperados
Los resultados esperados son los siguientes:
a)Conocimiento de los procesos industriales que se pretende regular con la finalidad de no verlos como cajas negras y obtener diagramas que identifiquen la generación y segregación de efluentes.
b)Evaluación de los sistemas de tratamiento y cumplimiento de la normatividad vigente.
c)Esquemas de trenes de tratamiento aplicables al tipo de contaminantes vertido por las industrias curtidoras, con el enfoque de segregación de efluentes.
d)Promoción de la aplicación de la metodología de Producción Más Limpia, en el marco de los estudios de calidad del agua y el control de las descargas de aguas residuales.
e) Propuesta de modificación de normatividad ambiental.

CUBA - CITMA (Santiago de Cuba) - Frank Jiménez Espinosa

PLAN DE ACCIÓN - CUBA
Ing: Frank Alberto Jiménez Espinosa
Delegación Provincial del CITMA, Santiago de Cuba. Cuba.
• Problemática
Dentro de la problemática inicial abordada, en el territorio, están los problemas de contaminación que generan los asentamientos poblacionales y varias empresas del territorio, debido fundamentalmente, a la falta de sistemas de tratamiento de residuales y el mal funcionamiento de los existentes, además la insuficiente aplicación de las prácticas de producciones más limpias en las empresas del territorio. A continuación se presenta un plan de acción con el objetivo de reducir los efectos de los residuales líquidos de la provincia.
Plan de acción propuesto
Acciones.
• Actualizar la situación de las fuentes generadoras de residuales líquidos en todo el territorio.
• Continuar aplicando el método de evaluación rápida de fuentes contaminantes y controlar la calidad del proceso.
• Implementar un mecanismo de reporte sobre contingencias en los sistemas de tratamiento de residuales líquidos en todas las empresas de la provincia.
• Categorizar las fuentes contaminantes según sus impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.
• Promover el diseño y ejecución de programas de caracterización de residuales líquidos en las organizaciones y entidades de mayor impacto ambiental.
• Controlar la ejecución de los programas de caracterización de residuales líquidos en organizaciones y entidades.
• Establecimiento de prioridades con relación a los cuerpos receptores a monitorear, teniendo en cuenta las categorías establecidas en las NC 27: 99 y 521: 2007 e identificación de las áreas específicas de los mismos que serán objeto de monitoreo. Además de controlar sistemáticamente los programas de monitoreo de las empresas del territorio.
Resultado esperado.
Generar conocimiento acerca de las fuentes generadoras de residuales líquidos y de sus cuerpos receptores.
Acciones:
• Desarrollar cursos de capacitación y entrenamiento especializado sobre temas vinculados a la gestión integral de residuales líquidos para especialistas y directivos de empresas provinciales.
Resultado esperado.
Promover la formación y capacitación de los especialistas de las empresas en los temas vinculados a la gestión de los residuales líquidos.
Acciones:
• Revisar y actualizar las estrategias en las empresas el concepto de PML.
• Conciliar con los Organismos del estado la introducción del concepto de PML en sus objetivos anuales de desempeño ambiental
• Ejecutar evaluaciones en planta con enfoque de PML en entidades de la producción y los servicios de sectores prioritarios de la provincia.
• Desarrollar proyectos de demostración sobre la aplicación de la PML para minimizar las necesidades de tratamiento de residuales líquidos.
• Incluir inversiones con enfoque de PML dentro de las empresas del territorio.
• Perfeccionar el proceso de evaluación integral de las inversiones que implican cambios tecnológicos con incidencia en la generación de residuales líquidos.
Resultado esperado:
Minimizar la generación de carga contaminante por concepto de residuales líquidos en las fuentes de origen, aplicando las estrategias de Producción Más Limpia.

CUBA - CITMA - Idekich García Cerdá

Plan de acción. Cuba

Problemática nacional
En la Estrategia Ambiental Nacional se identifica el deficiente manejo de las aguas residuales generadas por la población y las actividades productivas y de servicios como uno de los factores que contribuyen de manera más significativa al fenómeno de la contaminación ambiental. Esta situación está dada por el déficit y mal estado de las redes de alcantarillado, la baja cobertura de tratamiento de residuales, el insatisfactorio estado técnico de los sistemas de tratamiento existentes, la utilización de tecnologías no idóneas para garantizar los requerimientos de remoción de los contaminantes de interés, la carencia de programas de minimización de residuales en la fuente de origen, los bajos niveles de reuso de efluentes y la falta de un sistema de monitoreo adecuado, tanto de las fuentes contaminantes como de la calidad de los cuerpos receptores de sus efluentes.
Las evaluaciones anuales de cargas contaminantes generadas por las fuentes puntuales incluidas en el inventario nacional muestran la importante incidencia que tiene el deficiente manejo de los residuales líquidos de origen doméstico en los problemas ambientales asociados a la contaminación en el ámbito nacional y territorial.
1. Resultado esperado:
Generar conocimiento acerca de las fuentes generadoras de residuales líquidos y de sus cuerpos receptores a fin de sustentar la toma de decisiones en materia de gestión de la contaminación que ocasionan.
Acciones:
• Actualizar la situación de las fuentes generadoras de residuales líquidos.
• Continuar aplicando el método de evaluación rápida de fuentes contaminantes y controlar la calidad del proceso.
• Establecer un mecanismo de reporte sobre contingencias en los sistemas de tratamiento de residuales líquidos.
• Categorizar las fuentes contaminantes según sus impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.
• Promover el diseño y ejecución de programas de caracterización de residuales líquidos en las organizaciones y entidades de mayor impacto ambiental.
• Controlar la ejecución de los programas de caracterización de residuales líquidos en organizaciones y entidades.
• Exigir a las organizaciones y entidades de mayor impacto ambiental el diseño y ejecución de programas de monitoreo sistemático de sus residuales líquidos.
• Establecimiento de prioridades con relación a los cuerpos receptores a monitorear, teniendo en cuenta las categorías establecidas en las NC 27: 99 y 521: 2007 e identificación de las áreas específicas de los mismos que serán objeto de monitoreo.
• Control sistemático de la ejecución de los programas de monitoreo de cuerpos receptores residuales líquidos identificados como priorizados
2. Resultado esperado:
Gestionar de manera eficiente la información concerniente a la generación y manejo de residuales líquidos.
Acciones:
• Completamiento, perfeccionamiento y compatibilización del Inventario Nacional de Fuentes Contaminantes.
• Establecimiento de indicadores para la evaluación de los resultados de la gestión de los residuales líquidos.
• Tributar sistemáticamente la información sobre generación y manejo de residuales líquidos en el ámbito nacional al Sistema Nacional de Monitoreo Ambiental
3.Resultado esperado:
Promover la formación y capacitación de los especialistas nacionales en los temas vinculados a la gestión de los residuales líquidos.
Acciones:
• Desarrollar cursos de capacitación y entrenamiento especializado sobre temas vinculados a la gestión integral de residuales líquidos para especialistas y directivos de sectores prioritarios
• Fortalecer vínculos con el sistema nacional de enseñanza para perfeccionar el tratamiento del tema de la gestión de residuales líquidos en los diferentes niveles.
• Sensibilizar, capacitar y entrenar a los especialistas y directivos del Sistema de Medio Ambiente en los temas relacionados con la gestión de residuales líquidos.
4.Resultado esperado:
Minimizar la generación de carga contaminante por concepto de residuales líquidos en las fuentes de origen, aplicando las estrategias de Producción Más Limpia y Consumo Sustentable
Acciones:
• Incluir los enfoques de PML y CS implícita y explícitamente en las regulaciones jurídicas y técnicas que se pongan en vigor.
• Revisar y actualizar las estrategias territoriales y sectoriales vigentes e integrar en ellas el concepto de PML y CS
• Conciliar con los OACEs la introducción del concepto de PML y CS en sus objetivos anuales de desempeño ambiental
• Ejecutar evaluaciones en planta con enfoque de PML en entidades de la producción y los servicios de sectores prioritarios.
• Implementar las opciones de PML identificadas durante las evaluaciones en planta.
• Desarrollar proyectos de demostración sobre la aplicación de la PML y el CS para minimizar las necesidades de tratamiento de residuales líquidos.
• Incluir inversiones con enfoque de PML y CS dentro de las prioridades de los OACEs y territorios
• Incentivar la inclusión de trabajos relacionados con la implementación de opciones de PML y CS en el Forum de Ciencia y Técnica, las Brigadas Técnicas Juveniles y la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
• Perfeccionar el proceso de evaluación integral de las inversiones que implican cambios tecnológicos con incidencia en la generación de residuales líquidos.
5.Resultado esperado:
Lograr el manejo adecuado de los residuales líquidos en el ámbito nacional.
Acciones:
• Revisar y perfeccionar periódicamente las normas técnicas y jurídicas relacionadas con la gestión de residuales líquidos.
• Incrementar el control del cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la gestión de residuales líquidos.
• Promover e incentivar el incremento de las inversiones en sistemas de tratamiento de residuales líquidos
• Control sistemático del desempeño y estado técnico-constructivo de los sistemas de tratamiento de residuales líquidos
• Perfeccionar el proceso de evaluación y adopción de tecnologías para el tratamiento de residuales líquidos.
• Incorporar las inversiones en reparación, rehabilitación y mantenimiento de sistemas de de tratamiento de residuales en la planificación económica de las organizaciones y dependencias de los OACEs
• Identificar el potencial de recuperación y reuso de aguas residuales y lodos en los diferentes territorios y promover la aplicación de estas prácticas de forma ambientalmente segura
• Elaborar norma de reuso de aguas residuales y lodos de sistemas de tratamiento de residuales.
• Realizar estudios de factibilidad técnica-económica y ambiental a los proyectos de reuso.
• Incrementar la aplicación de prácticas de reuso de residuales líquidos como alternativa de prevención y mitigación de impactos en el proceso de EIA.
• Promover la ejecución de proyectos de reuso de aguas residuales

ARGENTINA - CINEA - Rosario Barranquero

PLAN DE ACCIÓN : “FORMACIÓN DE GRUPO DE ASESORAMIENTO E INTERCAMBIO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN INDUSTRIAS DE LA CIUDAD DE TANDIL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
Lic. Rosario Soledad Barranquero
Becaria Fundación YPF
Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA)
Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires (UNCPBA)

I- Problemática a abordar
La ciudad de Tandil con una totalidad de 108.109 habitantes (INDEC, 2001), se sitúa en el SE de la provincia de Buenos Aires y se encuentra rodeada en su sector S por las denominadas Sierras Septentrionales o de Tandilia, que se extienden en forma de arco en sentido NE-SE. Las geoformas mencionadas definen la hidrogeología de la cuenca del arroyo Langueyú, sobre la cual la ciudad se asienta, y determinan la presencia de vulnerabilidades intrínsecas diferenciales del recurso hídrico subterráneo.
La cuenca del arroyo Langueyú tiene una extensión aproximada de 600 km2 desde el faldeo de la sierras de Tandil hasta el límite con el partido de Ayacucho.
Si bien la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo es buena, tanto en calidad como en cantidad, el mismo es altamente vulnerable, particularmente en el sector serrano donde la protección de la zona no saturada es prácticamente nula y hacia el NE donde los niveles freáticos se hallan a escasa profundidad, con una zona no saturada de poco espesor.
La cuenca muestra una importante afectación a la hidrodinámica del acuífero en la zona de mayor explotación para el suministro de agua al ejido urbano. Como consecuencia de esto el arroyo Langueyú, normalmente caracterizado por su efluencia respecto al recurso subterráneo, presenta rasgos de carácter influente en este sector. Es importante considerar esta influencia antrópica dado que existen descargas de efluentes al arroyo en las proximidades de esta zona.
De una evaluación preliminar de cargas contaminantes en la cuenca (Banda Noriega et al., 2008), se han identificado múltiples actividades que generan cargas contaminantes potencialmente peligrosas respecto al recurso hídrico subterráneo utilizado para el abastecimiento de agua para distintos usos. Se destacan cargas contaminantes multipuntuales por el vuelco de efluentes en pozos absorbentes y por la disposición de residuos de industrias metalúrgicas de fundición en cavas de canteras y bajos (Banda Noriega et al., 2008). También la actividad agrícola las genera a partir de la aplicación de pesticidas y compuestos nitrogenados, que tienen carácter areal (Zulaica, 2005). Se identifican asimismo descargas industriales a lo largo del arroyo Langueyú, lo cual significa un aporte lineal que en determinados sectores de influencia impactarían al acuífero.
A pesar de la existencia de leyes específicas para regular estas actividades (Ley 5.965/58 de protección a las fuentes de provisión a cursos y cuerpos receptores de agua, y a la atmósfera; y Ley 11.723/95 de Medio Ambiente; entre otras), no se visualiza la aplicación de medidas concretas que contribuyan a la protección del recurso en la cuenca estudiada. El sector de piedemonte es el más comprometido en este sentido por la conjunción de actividades generadoras y la presencia de las perforaciones de explotación para el suministro de agua de red a la población urbana.
De un estudio realizado por el grupo de trabajo basado en un diagnóstico de la gestión del recurso hídrico en la cuenca (Barranquero et al., 2009), se ha concluido que la ausencia total de líneas directrices concretas que guíen la gestión a nivel de cuenca y la carencia de control en la apertura y explotación de perforaciones, así como en la disposición de efluentes de distintas actividades desarrolladas en ella, son las principales falencias sobre las que se debe comenzar a trabajar en pos de una gestión sustentable.
En este contexto se considera de suma importancia comenzar a implementar acciones para minimizar la situación de riesgo en la que se encuentran tanto el recurso hídrico superficial como el subterráneo.
II- Objetivos
El objetivo general de este plan de acción es la implementación de producción más limpia en las industrias de la ciudad de Tandil, bajo el propósito de que disminuyan su generación de efluentes y logren efectuar una descarga que tenga un impacto menor sobre el ambiente.
Para el cumplimiento de este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Generar de una conciencia colectiva en el ámbito industrial respecto a los múltiples beneficios de la aplicación de principios de producción limpia.
- Fortalecer el vínculo entre los sectores comprometidos en esta problemática (Municipio de Tandil, entidades que agrupan industrias y ámbito científico-académico).
- Lograr una adecuada dinámica de trabajo entre los sectores participantes.
III- Vinculación profesional
Si bien mi área de trabajo específica no es propiamente la desarrollada en el curso, desde el centro donde trabajo se ha comenzado a estudiar la problemática de cargas contaminantes en este último año. En este contexto, la formación adquirida en el curso es de suma importancia para la becaria, dado que se podrán empezar a diseñar proyectos concretos de investigación y transferencia para trabajar con las industrias generadoras de las principales cargas contaminantes en la zona de influencia del CINEA.
IV- Materiales y métodos
Es innegable que la aplicación de un plan de acción de estas características debe ser sustentado por una decisión política favorable. La situación actual de presión de la población sobre el municipio para la mejora del estado del curso de agua del arroyo Langueyú, es el contexto favorable para implementar el plan, ya que otorga al municipio una vía de mejoramiento concreta de la problemática actual.
La estrategia metodológica del plan de acción se concibe como un proceso progresivo y a largo plazo, en el cual cada uno de los objetivos alcanzados retroalimentan al siguiente y pueden ser disparadores del planteamiento de nuevos objetivos o de la modificación de alguno de ellos.
Debe tenerse en cuenta que se trabaja además sobre una realidad cambiante por lo cual el plan de acción, a pesar de poseer objetivos claros, debe tener una cierta flexibilidad para adaptarse a los cambios.
V- Actividades propuestas
Concretamente, para el cumplimiento de los objetivos específicos y por ende del objetivo general, se plantean las siguientes acciones:
- Formar un grupo de trabajo dentro del CINEA que se dedique específicamente a esta temática.
- Capacitar a este grupo de trabajo utilizando las herramientas y metodologías adquiridas en el 5to. Curso Regional sobre Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos.
- Dar continuidad a la capacitación lograda a través de dicho curso, asistiendo a otros cursos y congresos e intercambiando conocimiento con profesionales con experiencia de trabajo en la temática.
- Realizar un convenio de trabajo con las entidades involucradas en la temática en el lugar de interés, a saber: Municipio de Tandil, y por su medio OPDS, UNCPBA (CINEA), Cámara Empresaria Tandil y APyMET. A través de estas últimas dos entidades se establece el contacto con las industrias ya que las mismas son nucleadas por las primeras.
- Dictar cursos y seminarios que instalen la temática de Producción Limpia como estrategia industrial a seguir en adelante.
- Trabajar con las industrias dispuestas a sumarse al programa buscando alternativas de gestión más adecuadas en sus procesos de producción específicos.
VI- Resultados esperados
El nivel de éxito de la aplicación del plan será medido a través del grado de logro de los siguientes resultados esperados:
- Logro de una sólida formación de los principales actores y usuarios de la cuenca, respecto de las actividades que producen impactos sobre ella, de sus implicancias ambientales y de la posibilidad de aplicación de acciones concretas para reducir el aporte de contaminantes al sistema hídrico.
- Mejora continua del vínculo industrias-universidad y de la capacidad de esta última para el asesoramiento en producción limpia y tratamiento de aguas residuales industriales.
- Participación progresiva y creciente de las industrias en el programa de producción limpia.
- Maximización de la relación coste-beneficio de las industrias a través de la aplicación de prácticas de producción limpia de mínima inversión y sencilla aplicación.
- Mejoramiento de la eficiencia en el proceso productivo y aprovechamiento de la máxima capacidad instalada que posee cada industria.
- Minimización de cantidad y peligrosidad de los efluentes descargados por las industrias involucradas en el programa.
- Resultados positivos concretos en materia de reducción de contaminantes asociados a los residuos líquidos, optimización y reducción de los consumos de agua, e implementación de prácticas ambientalmente sustentable.
VII- Trabajo a futuro
Se plantea como meta a futuro la necesidad de ampliar el campo de acción de este programa, con el propósito de asesorar a las industrias en cuestiones más específicas como química verde, tratabilidad de aguas residuales industriales y diseño de plantas de tratamiento. Para lograr este objetivo es necesario gestionar los medios para: el equipamiento en laboratorios de la universidad, la inclusión de recursos humanos con líneas de investigación específicas sobre esta temáticas, el mejoramiento de los sistemas de control y asesoramiento de industrias por parte del municipio y el OPDS y el compromiso por parte del sistema científico académico y los empresarios en la implementación de programas de largo plazo.
Referencias bibliográficas
Banda Noriega, R., Ruiz de Galarreta, A., Barranquero, R., Díaz, A., Miguel, E. y Rodríguez, C. (2008). Caracterización de cargas contaminantes generadas en Tandil y su implicancia en el recurso hídrico. Buenos Aires, Argentina. II Congreso Internacional sobre gestión y tratamiento integral del agua. Córdoba, Argentina. CD Libro ISBN 978-987-1253-44-9. pp. 451-463.
Barranquero, R., Ruiz de Galarreta, A., Banda Noriega, R. y Varni, M. (2009). Diagnóstico de la gestión del recurso hídrico: cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil. Congreso de Ciencias Ambientales – COPIME 2009 – Buenos Aires, Argentina.
INDEC. (2001). Censo Nacional de Población y Vivienda.
Zulaica, L. M. (2005). Zonificación Ecológica y Diagnóstico Ambiental de la Cuenca del Arroyo Langueyú. Tesis Maestría en Gestión Ambiental. Tandil, Bs. As. Inédito.

CHILE - USACH - Marcelo Rocco

I. INTRODUCCIÓN
a. Antecedentes generales de la contaminación hídrica en Chile.
Los principales problemas de contaminación que se identifican en el territorio chileno y sobre los cuales apuntan los instrumentos de gestión ambiental actualmente implementados en el país son los siguientes:
• Contaminación por aguas servidas domésticas: Los elevados índices de cobertura de agua potable y de servicio de alcantarillado (sistema de conexión y recolección de aguas servidas de origen doméstico) en Chile, el cual en los últimos años ha registrado un creciente desarrollo de los sistemas de plantas de tratamiento de dichos residuos (principalmente asociados a los centros urbanos),aún mantiene un déficit de aguas servidas no tratadas en puntos precisos de los sistemas hidrográficos o del litoral nacional, de áreas rurales donde se registra la descarga a pequeños acuíferos o cuerpo fluviales tributarios.
• Contaminación por efluentes mineros y residuos industriales líquidos (riles): La importante actividad minera que se desarrolla principalmente en la zona norte y central de Chile, otorga mucha importancia a este tipo de contaminación, más aún cuando ésta coincide con regiones donde los caudales disponibles para dilución son nulos o muy pequeños. El tratamiento y disposición de los residuos de la actividad minera continúa siendo un tema de alta preocupación en estas regiones. En relación con el uso industrial, más del 60% de la descargas industriales se disponen en la redes de alcantarillado confundiéndose con las descargas domésticas y se depositan en la cuenca, a través del sistema hidrográfico, canales de riego o por vertidos al suelo o directamente al mar.
• Contaminación agrícola y difusa de las aguas subterráneas: Como resultado de los procesos de salinización de los suelos asociados a la actividad agrícola y el incremento de nitratos en las aguas subterráneas provocado por el riego con aguas servidas, así como la contaminación con nitratos por el uso de fertilizantes en la actividad agrícola. Algunos estudios han dado cuenta de un grado de contaminación importante, en especial en aguas superficiales, sin embargo, se requiere contar con más información que entregue una real situación de la contaminación por plaguicidas y fertilizantes para aguas subterráneas.
Finalmente, otro de los desafíos que enfrenta la gestión del recurso hídrico lo constituye la incertidumbre en relación con su disponibilidad futura como consecuencia de la variabilidad climática. Estando ubicado gran parte del país en una zona de transición climática, puede esperarse que presente una especial sensibilidad a un cambio climático global.
Un concepto digno de mencionar es que el tema ambiental y de sustentabilidad ha estado en la agenda de gobierno desde 1994; y es una prioridad de gobierno desde 1999 (en cuanto a su evaluación, investigación, impacto futuro y remediación).
b. Universidad de Santiago de Chile: Su rol en la enseñanza de temas ambientales.
Nacida como Escuela de Artes y Oficios en 1849, la Universidad de Santiago de Chile es hoy una universidad compleja y completa, que cuenta con más de 18.000 alumnos en un campus único, en 58 carreras de pregrado en siete Facultades, la Escuela de Arquitectura y el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, abarcando las distintas áreas del conocimiento. Sus actividades están encaminadas a entregar una docencia de calidad, realizar investigación vinculada con el desarrollo del país, procurar una buena calidad de vida a los integrantes de la comunidad universitaria, realizar una gestión administrativa y académica moderna y eficiente y establecer vinculaciones con universidades y entidades nacionales e internacionales.
El Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología, tiene la responsabilidad de impartir docencia en el ámbito de las especialidades químicas con enfoque ambiental a las carreras de Bioquímica, Química y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, que pertenecen a la Facultad, y también de participar a través de la docencia de servicio en la formación de los alumnos de las carreras dependientes de las Facultades de Ciencias Médicas, de Ingeniería y Tecnológica. Para cumplir este objetivo se imparten asignaturas principalmente en las especialidades de Fisicoquímica, Procesos Químicos y Química Orgánica.
c. Vinculación profesional con el tema de la contaminación hídrica.
Actualmente me desempeño como Becario Post-Doctorado del Proyecto MECESUP UCH-0601 adscrito al Departamento de Ciencias del ambiente. Allí, desarrollo actividades de investigación en temas relacionados con contaminación de dos cuerpos lacustres de la región metropolitana de Santiago, afectados por contaminación antropogénica. Dentro de esta temática, realizo investigación en sistemas de tratamiento de aguas subterráneas afectadas por contaminación.
Además, realizo docencia en temas relacionados con contaminación de agua por metales traza (pesados), contaminación natural y/o antrópica de aguas superficiales y subterráneas, y geoquímica ambiental de aguas continentales para las carreras propias de la Facultad de Química y Biología.

II. OBJETIVOS
Debido a la amplia gama de temas desarrollados a lo largo del “5to curso regional sobre evaluación y reducción de la contaminación en ambientes acuáticos”, se proponen una serie de objetivos que tendrán relación directa con la temática del curso; a saber:
a. Objetivos generales
• Determinar la problemática asociada a la contaminación de ambientes acuáticos en el territorio nacional.
• Proponer alternativas remediadoras, a nivel académico, a las posibles consecuencias asociadas a la contaminación.
b. Objetivos específicos
• Realizar un catastro de las zonas más afectadas por contaminación hídrica dentro del territorio nacional.
• Acotar el trabajo analítico a una o dos cuencas.
• Investigar sobre el tipo de contaminación existente en la zona elegida.
• Determinar en terreno y laboratorio el tipo de control de efluentes que presenten las industrias y/o empresas con alta carga contaminante (dilución, tratamiento al “final del tubo”, reducción de la carga contaminante bajo el criterio de P+L).
• Concientización del alumnado en los temas de P+L y Química Verde.
• Proponer sistemas de control en el marco de la “Producción mas limpia” empleando criterios de “Química Verde”.

III. METODOLOGÍA
Habiendo ya participado del “5to. CURSO REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN AMBIENTES ACUÁTICOS; Producción Limpia y Tratabilidad de Aguas Residuales Industriales” se empleará el mismo criterio establecido durante el curso para realizar actividades docentes (aula y laboratorio) a los alumnos de la Facultad de Química y Biología, con la salvedad de utilizar aquellas industrias presentes en el territorio nacional.
Con respecto a la viabilidad de crear una cátedra relacionada con la tratabilidad de aguas residuales, el director del departamento de Ciencias del Ambiente, Mag. Carlos Urzúa S., señaló en la carta de compromiso institucional para participar en el 5to curso regional que:
“…Se espera que el candidato sea capaz de discriminar, de entre todas las técnicas explicadas durante el curso, cuales son aquellas que sean aplicables a condiciones locales (zonales, regionales y nacionales), para luego ser explicadas a alumnos de pre y postgrado no solo de la Facultad de Química y Biología, sino que también a alumnos de otras facultades. Además, se espera que el candidato sea capaz de aunar toda la información proporcionada por el curso y aplicarla en la creación de una cátedra destinada exclusivamente a explicar los procesos de muestreo, recolección y tratamiento de aguas contaminadas por procesos naturales e industriales y aplicar las tecnologías aprendidas en procesos locales de contaminación.…”“
Dado, entonces, que la aplicación de los contenidos aprendidos durante el curso será orientada hacia la docencia de dichos conceptos, la metodología seguirá los lineamientos propuestos para la creación de una cátedra que contendrán:
i. Marco teórico.
• Contaminación industrial a nivel mundial.
• Contaminación industrial a nivel nacional.
ii. Introducción a los conceptos de tratabilidad de aguas residuales.
• Técnicas de monitoreo y preparación de un muestreo.
• Métodos para el cálculo de la ecualización de aguas residuales.
• Tratamiento primario.
• Sedimentación, Floculación
• Tratamiento fisicoquímico: Coagulación/Floculación. Precipitación, reacciones REDOX.
• Procesos anaeróbicos: Reactores, filtros y recirculación.
• Procesos aeróbicos: Cinética. Modelos de flujo de reactores. Lagunas de estabilización.
• Procesos de lodos activados
• Velocidad de sedimentación zonal
• Procesos de remoción de nutrientes
iii. Introducción al concepto de química verde y P+L.
iv. Trabajo experimental.
• Flotación
• Coagulación y Floculación
• Precipitación Química y reacciones REDOX
• Toxicidad y tratabilidad anaeróbica
• Tratabilidad biológica aeróbica
• Ensayos respirometricos
• Sistemas de aireación
v. Visitas en terreno a plantas de procesamiento de RILES.
v. Evaluaciones

IV.RESULTADOS ESPERADOS
Una vez realizada la cátedra correspondiente a Tratabilidad de Residuos Industriales (RILES), se espera que al finalizar el curso los alumnos puedan:
• Generar un entendimiento mucho mas acabado de las tecnologías aplicadas a la descontaminación y tratamiento de aguas afectadas por contaminación industrial.
• Puedan interiorizarse en nuevas tecnologías que sean aplicables a escala de laboratorio (inicialmente) y posteriormente a escalas comunales.
• Discriminar, de entre todas las técnicas explicadas durante el curso, cuales son aquellas que sean aplicables a condiciones locales (zonales, regionales y nacionales).
• Conocer las nuevas tendencias en cuanto a producción mas limpia.
• Ser creativos a la hora de proponer sistemas asociados al concepto de Química Verde.
Finalmente, y cumpliendo con los lineamientos profesionales propuestos por la Facultad de Química y Biología, y por el departamento de Ciencias del Ambiente, se espera:
• Impartir una mejor enseñanza ambiental, aprendida en países con alto grado de conciencia en el tema.
• Entregar a los alumnos la conciencia de la importancia del tema ambiental.
• Crear nuevos y mejores profesionales que trabajen a conciencia estos nuevos criterios.
• Incentivar en los alumnos que decidan trabajar en la industria, conceptos de sustentabilidad que ayuden a desarrollar productos de buena calidad, respetando las normas ambientales existentes en Chile.

ARGENTINA - SAyDS - Analía Amigo y Diego Arcuri

ACCIONES
Proponer y ejecutar las acciones operativas derivadas en poder de policía en materia de control de la contaminación hídrica, de las aguas naturales, superficiales y subterráneas, y de todo tipo de vertido de establecimiento industriales y especiales, incluso los peligrosos arrojados directa o indirectamente al medio.

• Elaborar propuestas de herramientas vinculadas a la prevención y gestión de la contaminación ambiental.
• Proponer metodologías y técnicas relacionadas con la prevención, monitoreo y gestión de la contaminación.
• Coordinar y ejercer funciones operativas necesarias para el cumplimiento del poder de policía en materia de contaminación.
• Promover y participar en los estudios e investigaciones vinculados al desarrollo de indicadores de contaminación ambiental, como instrumentos de evaluación, planificación y control de la contaminación.
• Proponer y promover un sistema de confiabilidad, reconocimiento y registro de laboratorios con capacidad para determinar el grado de contaminación del ambiente.


GENERACION DE INSPECCIONES
- Plan de inspecciones: según tres niveles de criticidad definidos por la DPyRA en función de los procesos productivos y de la reincidencia de parámetros fuera de norma.
- Imprevistos: denuncias en General.

PLAN DE INSPECCIONES
La propuesta se basa en realizar sobre el padrón actual de la “Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental” y dentro del Área Jurisdiccional la siguiente metodología. Se las dividirá en tres Prioridades.

- PRIORIDAD I
Son aquellos rubros industriales que contienen más del 35% de los establecimientos con vertidos fuera de norma en forma reincidente. Éstos son: Galvanoplastias, Curtiembres, Frigoríficos (faena y chacinados), Lavadero Industrial, Actividad Láctea, Industrias Químicas, Industrias Farmacéuticas, Industrias Papeleras. Se realizarán 2 (dos) inspecciones por año a cada establecimiento cualquiera sea el destino de los vertidos.

- PRIORIDAD II
Son los rubros industriales que arrojaron menos del 35% de vertidos fuera de norma en forma reincidente.
Éstos son: Textiles, Elaboración de Alimentos, Bebidas y Tabaco, Maquinarias, herramientas y equipos, Fabricación de productos no metálicos.
Se realizaran 1 (una) inspección por año a los establecimientos que vuelquen a colectora cloacal y 2 (dos) inspecciones anuales que vuelquen a curso de agua o a conducto pluvial.

- PRIORIDAD III
Son los rubros industriales que nunca han realizados vertidos fuera de norma. Estos son: Elaboración de ladrillos, Fabricación de equipos eléctricos, productos metálicos básicos, Talleres ferroviarios, Usinas Eléctricas y resto de las actividades.
Una inspección por año a los establecimientos que vuelquen a curso de agua y/o a pluvial.

CONCLUSIONES
La cantidad de establecimientos que se abarca con esta metodología es de mil cuatrocientos ochenta y cuatro (1484).
El total de inspecciones programadas alcanza las 2500 al año, distribuidas aproximadamente en: 2000 inspecciones con toma de muestra para análisis de efluentes, 250 inspecciones por denuncias de AySA y 250 inspecciones de verificación de obras por pedido de franquicia y repetición de inspecciones por visitas rechazadas.

DEBILIDADES
- Personal capacitado para realizar las inspecciones de toma de muestra ,condiciones internas de funcionamiento y de verificación de Planos.
- Laboratorio para realizar los análisis correspondientes, dividiendo a los mismos por rubro de industrias.
- Fondos para la adquisición de equipamientos (medición de parámetros in situ), para la movilidad y gastos imprevistos.

METAS A FUTURO
- Poder realizar en la jurisdicción de aplicación un plan de monitoreo de los efluentes líquidos industriales.
- Poder realizar modificaciones en la Legislación vigente, diferenciando los límites de vuelco por rubro industrial.
- Contar con mayor personal para poder cumplimentar con el Decreto 674/89, en relación a la cantidad de inspecciones anuales (2 por Establecimiento).

ARGENTINA - MUNICIPALIDAD DE GRAL. ROCA - Guillermo Navone

Problemática a Abordar
Con respecto a la producción limpia, es necesario mencionar la falta de capacitación de los municipios que ejercen el control de las actividades productivas y/o de servicios. Esta capacitación debería ser el puntapié inicial en una política de implementación de esta estrategia de prevención ambiental, como parte de sus políticas de salud y ambiente. Según PNUMA la Producción más Limpia …”es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente”….
Esta capacitación permitiría, no solo la disminución en la contaminación y optimización de los recursos, si no que, además, fomentaría las relaciones institucionales y empresariales. Consecuentemente la aplicación de esta estrategia traería beneficios socio-ambientales por la disminución de la contaminación y la optimización de los recursos, y en el caso de los privados generaría beneficios económicos, desde la reducción de costos, optimación de la energía, entre otros.
Por otro lado, es necesario evaluar una aplicación integral de la producción más limpia en la política ambiental que el municipio de General Roca lleva adelante. Si bien se realizan actividades que podrían ser catalogadas como de PML, como la reducción y reciclado del papel en las oficinas municipales, la generación de espacios 100% libres de humo, es necesario profundizar las actividades que redunden en un beneficio de la salubridad pública.
El objetivo de presente es la capacitación e implementación de PML en las políticas de la Dirección de Medio ambiente de la Municipalidad de General Roca y las industrias de la ciudad, de manera que la producción Limpia sea la estrategia de prevención de la contaminación.

Vinculación profesional/personal con dicha problemática
Desde mi lugar de asesor ambiental de la institución mencionada, mi vinculación es directa ya que es mi función realizar capacitaciones, y realizar, poner en marcha y evaluar proyectos ambientales de acción directa. Por otra parte, se realizan controles en las industrias locales.
Actividades propuestas en relación con ala reducción de la carga de contaminantes emitida y selección de tecnologías de tratamiento.
Se llevará adelante en una primera etapa la capacitación en la dirección de medio ambiente, donde se abordará la temática de PML y se evaluará la aplicación directa de esta estrategia sobre los proyectos y actividades que realiza esta dirección.
Una segunda etapa permitirá a través de proyectos ambientales municipales el apoyo a empresas privadas que vean a la producción mas limpia, como parte de sus políticas de gestión.
Una tercera etapa preverá la capacitación para empresas privadas y su posterior aplicación con el acompañamiento del municipio en la búsqueda de financiamiento externo. En esta etapa se aplicarán las metodologías de auditorias de residuos y caracterización y tratamiento de efluentes.
Resultados esperados
Los resultados esperados de la implementación de las capacitaciones y de la aplicación de la presente estrategia, serán el mejoramiento de la calidad ambiental y de la salubridad pública de la ciudadanía de la ciudad de General Roca.
Como medios de verificación se proponen los siguientes indicadores:
• Numero de charlas realizadas
• Actas con firmas de asistentes
• Empresas presentes en las capacitaciones.
• Empresas participantes de proyectos ambientales municipales.
De esta manera se podrá realizar un seguimiento de las actividades propuestas

PLAN DE ACCION PARA COSTA RICA - Esmeralda Vargas Madrigal

Esmeralda Vargas Madrigal
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE AGUAS
PLAN DE ACCION PARA COSTA RICA
Problemática a abordar
En Costa Rica debido a la gran precipitación anual que se produce, que oscila entre los 1300 y 7500 mm al año, hizo que sus habitantes no sintieran preocupación por la disponibilidad de agua para sus actividades, como tampoco la necesidad de planificar acciones referidas al manejo de los recursos hídricos, lo que provocó en gran medida que no se diera la importancia, control y seguimiento que requiere el tratamiento de las aguas residuales. Esta situación generó a la vez una falta de interés político de invertir en este tema, ya que no se encontraba entre las necesidades inmediatas de la población.
Lo que ha generado que en la actualidad la población con alcantarillado sanitario donde se vierten aguas residuales domésticas, comerciales, industriales y hospitalarias sea de un 28.5%, de este alcantarillado únicamente el 3.5% tiene tratamiento, además existe un 67.3% de la población con tanque séptico que en muchos casos están mal diseñados o construidos en suelos no aptos, por otra parte la población restante cuenta con letrina o descarga sus aguas residuales directamente a los ríos.
Otro factor que agrava la situación es que existe una gran concentración de la población en la zona central del país donde se han instalado la mayor cantidad de industrias, ocasionando que muchas familias de bajos recursos migren hacia esta zona en busca de mejores opciones de empleo y en muchos casos instalándose ilegalmente en las zonas de protección de los ríos, lanzando las aguas residuales directamente a los cuerpos de agua causando su deterioro.
Además debido a la falta de planes de manejo del recurso hídrico, cambios de uso de suelo sin ningún control y falta de vigilancia de las construcciones, muchas poblaciones se ubican sobre áreas de recarga acuífera.
Consecuentemente debido a que los controles sobre las aguas residuales se han venido dando hace menos de dos décadas, es que la conciencia sobre su tratamiento tanto en el sector productivo como urbanístico es reciente, es por esto que a pesar de que en el país se cuenta con legislación suficiente para el control de la contaminación de las aguas residuales, existe en los entes reguladores una gran desorganización, falta de recursos económicos y de personal, falta de aplicación de la legislación y control, lo que ocasiona que muchas empresas operen sin permisos ni vigilancia durante algunos periodos, además existe un proceso de trámites complicado y extenso que hace que muchos entes regulados quieran evadir los permisos o falsificar los datos que deben reportar para su funcionamiento.
Así mismo esta complejidad y desorganización ha generado en gran medida que estos trámites no sean conocidos en su totalidad por el sector productivo, dichos factores provocan que no se cuente con datos exactos de la cantidad de entes generadores industriales, comerciales y domésticos del país y que la información en cuanto a las gestiones en tratamiento de aguas residuales se encuentre dispersa entre varios organismos gubernamentales.
Por lo tanto desde el punto de vista de las funciones del Departamento de Aguas del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de administrar, oportuna y eficientemente, los recursos hídricos en todo el territorio nacional, procurando el desarrollo sostenible mediante el ordenamiento y manejo racional, se plantea las siguientes actividades y metodología.
Actividades y metodología propuesta
1. Realizar un inventario y clasificación de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) administradas por los Entes Administradores de Alcantarillado Sanitario (EAAS) a través de la siguiente metodología.
a. Recopilar información sobre eficiencia de operación, unidades de tratamiento y cumplimiento de la normativa vigente de cada sistema.
b. Identificar problemas de operación de los sistemas de tratamiento.
c. Crear un documento donde se exponen las mejoras que se pueden realizar en estos sistemas de tratamiento, a corto, mediano y largo plazo.
2. Realizar un plan piloto de apoyo a la pequeña y mediana empresa en la gestión de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en coordinación con la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental.
a. Selección de empresas utilizando los siguientes criterios:
i. Que se encuentre en trámite de solicitud de permiso de vertidos.
ii. Que descarguen en un cuerpo de agua.
iii. Que cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales o combinadas domésticas y de proceso.
iv. Que se encuentren en incumplimiento de los límites de vertido.
v. Carga orgánica alta en el afluente.
vi. Con residuos tóxicos.
b. Clasificar por tipo de sistema de tratamiento.
c. Recopilar información sobre eficiencia de operación y unidades de tratamiento.
d. Recopilar información sobre el proceso productivo y materias primas.
e. Realizar visita técnica a la empresa.
f. Proponer mejoras en los puntos específicos en los que se encuentre algún problema u oportunidad de mejorar de acuerdo a las posibilidades de la empresa.
g. Crear un documento de opciones y mejoras que se pueden realizar en procesos industriales y sistemas de tratamiento, basado en la experiencia adquirida con el plan piloto anterior.
h. Ponerlo a disposición de las industrias a través de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
3. Implementar un programa de monitoreo de descargas industriales, considerando la siguiente metodología:
a. Realizar convenios con laboratorios con pruebas acreditadas para la toma de muestras.
b. Georeferenciar las industrias que ingresen al plan piloto para monitorear sus descargas y evaluar su cumplimiento.
Resultados esperados
Mejorar la eficiencia de operación de los STAR, aprovechando la capacidad instalada.
Alcanzar una descarga de aguas residuales con valores por debajo de los límites de vertido.
Orientar a las industrias seleccionadas sobre las opciones para optimizar la gestión en cuanto al manejo de desechos líquidos y el cumplimiento con la normativa nacional.
Identificar los principales problemas con los que se encuentran las industrias en el país y sus posibles soluciones.
Promoción de planes de gestión de Producción más Limpia, fomentando una cultura de reducción de la contaminación en el lugar que se genera y una mayor conciencia sobre el cumplimiento con la legislación nacional ambiental.
Lograr centralizar la información sobre los sistemas de tratamiento en operación, su ubicación, tipo de tratamiento y cumplimiento.
Motivar a las empresas en incumplimiento a iniciar el trámite de permiso de vertidos.