Presentación general del curso

En abril de 2001, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Nacional del Agua (INA) iniciaron un Proyecto de Cooperación Técnica denominado Desarrollo de Tecnologías Sustentables para la Prevención de la Contaminación, cuyo objetivo fue reforzar la capacidad del Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA) en actividades de investigación y difusión de tecnología en esta temática, particularmente con relación a la contaminación de origen industrial.Durante la ejecución del proyecto, finalizado en marzo de 2005, Japón realizó la transferencia de tecnología en las áreas de:- Análisis químico de residuos industriales- Evaluación de sitios contaminados- Producción limpia en las Industrias Química y Metal-mecánica- Tratamiento de aguas residuales industrialesComo resultado de esta cooperación, actualmente el Laboratorio Experimental de Tecnología Sustentable (LETS) del CTUA, cuenta con un laboratorio analítico que comprende los sectores de Pretratamiento de Muestras, Análisis Generales, Química Orgánica y Química Inorgánica. Su superficie total aproximada es de 840 m2, conformada por 190 m2 destinados al análisis instrumental y un sector de análisis generales, producción limpia y ensayos de tratabilidad con una superficie de 650 m2 con personal capacitado para su operación.Continuando con esta cooperación, el Gobierno del Japón y el Gobierno de la República Argentina, se comprometieron en la tarea de organizar un Curso Regional con el fin de transferir los conocimientos y tecnologías adquiridas a través del Proyecto. De este modo, se llevó a cabo en el año 2005 el “Primer Curso Regional de Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos” , con la presencia de representantes de 14 países de la región. La finalidad específica del curso fue proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos acerca de las metodologías de evaluación y prevención de la contaminación en ambientes acuáticos al mismo tiempo que se intercambiaron experiencias profesionales vinculadas al tema en la región latinoamericana.Tomando en cuenta las sugerencias de participantes e instructores del primer curso, se decidió focalizar la temática de los cursos posteriores en Producción Limpia y Tratabilidad de Aguas Residuales Industriales. La finalidad específica fue la de brindar capacitación a los profesionales de la región que se desempeñan en esta temática para que puedan hacer frente a las necesidades siempre crecientes de control de la contaminación de origen industrial. Este año, tomando como acertada las propuestas de los años anteriores e introduciendo algunos cambios en la modalidad se coordinó la quinta edición, poniendo a su disposición la experiencia e instalaciones del CTUA/INA. Los docentes serán especialistas del LETS-CTUA en el marco del Programa de Capacitación para Terceros Países, Partnership Programme de Cooperación Conjunta.

Acerca del INA

El Instituto Nacional del Agua (INA), continuador de las tareas iniciadas en el año 1973 por el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH), es un organismo descentralizado dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la República Argentina. Tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo tecnológico y prestación de servicios especializados en el campo del conocimiento, aprovechamiento, control y preservación del agua tendiente a implementar y desarrollar la política hídrica nacional.A través de sus centros especializados y regionales y sus distintos programas, el Instituto desarrolla estudios e investigaciones en diversos campos tales como:- Crecidas, inundaciones y aluviones- Calidad de agua, contaminación- Erosión y sedimentación- Producción Limpia- Hidráulica de grandes obras- Tratamiento de agua y efluentes- Hidráulica fluvial, marítima e industrial- Economía, legislación y administración del agua- Hidrología, superficial, subterránea y urbana- Impacto hidráulico de obras de infraestructura- Riego y drenaje- Estudios de impacto ambiental- Sistemas de alerta hidrológico- Bases de datos de recursos hídricos y saneamientoEl Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA), perteneciente al INA, tiene como objetivo generar el conocimiento de la calidad del medio ambiente acuático a través de las más modernas técnicas de monitoreo y de análisis. Por otra parte, lleva adelante estudios destinados a su continua preservación, promoviendo el uso de tecnologías menos contaminantes, evitando la generación de residuos de las mismas fuentes, desarrollando técnicas que lleven a su recuperación, atendiendo a los objetivos de calidad que se establecen.Hoy, las áreas de investigación y desarrollo se encuentran estructuradas en dos sectores experimentales. Uno de ellos es el Laboratorio Experimental de Calidad de Aguas (LECA) y el otro es el Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables (LETS).
Más información en www.ina.gov.ar

Datos Docentes - Osvaldo Cado

Título de grado: Ingeniero Químico
Posgrado: Ingeniero Sanitario
Lugar de trabajo: Consultora Cado Fernández Tamasi
Experiencia profesional relevante: Director Dto MA de la Cámara de Industria Curtidora - Vice presidente del Dto MA de UIA y UIPBA 2001 a 2006.
Autor de innumerables proyectos para curtiembres y otros rubros de la industria

Actividad docente: cursos de capacitación en diversos ámbitos académicos y exposiciones en diversos países (Paraguay, Colombia, Ecuador, México, otros)

Mail de contacto: caferta@fibertel.com.ar

Datos Docentes - Fabio Pennella

Titulo de grado: Ingeniero Químico (Universidad de Buenos Aires)

Posgrado: Higiene y Seguridad Industrial, Gestión Ambiental en la Industria

Lugar de trabajo:
- Obdulio Pennella S.A. (Tratamientos Superficiales) - Responsable de Seguridad y Ambiente
- Asociación Argentina de Acabado de Metales (SADAM) - Asesor en temas ambientales

Experiencia profesional relevante:
- Corporación Andina de Fomento (CAF) - Ejecutivo Principal en la Dirección de Medio Ambiente (Evaluación ambiental de las operaciones industriales de la Corporación)
- Secretaría de Política Ambiental de la Pcia. de Buenos Aires - Coordinador del Programa de Producción Más Limpia
- GTZ (Cooperación Técnica Alemana) - Consultor en Producción Más Limpia
- Programa de Desarrollo Social en Areas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos con NBI (PROSOFA) - Evaluación Ambiental de más de 300 proyectos
- Comité Ejecutor del Plan de Gestión Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza - Riachuelo - Consultor en el Estudio Piloto de Industrias (Auditoría ambiental de 15 industrias en la Cuenca)
- Miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la UIA
- Consultor independiente en ambiente y seguridad industrial

Actividad docente:
Universidad Austral - Facultad de Ingeniería: Jefe de Trabajos Prácticos - Laboratorio de Química I y II

Mail de contacto: fabio.pennella@gmail.com

Datos Docentes - Daniel Pérez

Título de grado: Ingeniero Químico
Lugar de trabajo: Cervecería Quilmes SAICAyG
Experiencia profesional: tratamiento de aguas y efluentes
Mail de contacto: daperez@quilmes.com.ar, daniel-perez@ciudad.com.ar

Plan de acción 2008 - Elisabet Robert - Argentina

Dra. en Ingeniería Elisabet Graciela Robert
SIQA (Servicios de Ingeniería Química y Ambiental)
UTN - FACULTAD REGIONAL CORDOBA

Plan de acción para la creación del área de investigación en biotecnología ambiental


Objetivos Generales
- Formación de recursos humanos de grado y posgrado (maestría y doctorado), en el área de Biotecnología Ambiental
- Promover la investigación y desarrollo de tecnologías aplicables a industrias, permitiendo de este modo la transferencia de tecnología.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS CARRERAS DE GRADO
CATEDRA DE BIOTECNOLOGÍA

Brindar capacitación teórica y práctica en el conocimiento, selección y diseño de sistemas de tratamiento biológico de efluentes y residuos.

Implementación de Trabajos Prácticos que permitan fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos sobre los diferentes sistemas de tratamiento químico-biológico de efluentes y residuos industriales.

Determinación de parámetros biológicos, DBO, DQO, para complementar los trabajos prácticos de ensayos microbiológicos.

Ensayos de tratabilidad de aguas residuales
Realización de ensayos de separación por métodos físicos (precipitación, floculación)
Puesta en marcha de algunos de los trabajos prácticos realizados en este curso.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS CARRERAS DE GRADO
CÁTEDRA DE PROYECTO FINAL

Asesoramiento y dirección en los trabajos finales de Tesis de Grado sobre los sistemas de tratamiento y disposición final que se dará a los efluentes y residuos generados.

Introducción a la implementación de técnicas de producción limpia y química verde creando conciencia sobre la minimización de residuos y efluentes generados que se traducirán en volúmenes y costos menores de tratamiento y disposición final.

Concientizar sobre el uso sostenible de los recursos, el respeto por el medio ambiente y la minimización de los impactos ambientales.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE POSGRADO

Se dictará un curso dentro de la Maestría en Ingeniería Ambiental durante el mes de Diciembre, para los alumnos de primer año.

MÉTODOS BIOLÓGICOS APLICADOS AL TRATAMIENTO
DE RESIDUOS Y EFLUENTES INDUSTRIALES

Temas:
Sistemas de tratamiento biológico de efluentes y residuos industriales. Aplicaciones, ventajas y desventajas.
Proveer una mejor comprensión de los sistemas biológicos de tratamiento, enfocado al análisis para la selección del método más adecuado de tratamiento, según las características de los efluentes y lodos involucrados.
Parámetros de diseño y control de sistemas de tratamiento biológico.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Co-dirección de Tesis de Maestría en Ingeniería Ambiental:

TRATAMIENTO BIOLÓGIGO DE LODOS QUE CONTIENEN ENTRE SUS COMPONENTES MEZCLAS DE HIDROCARBUROS Y METALES PESADOS

Se utilizarán lodos de origen industrial.
El plan consistirá en el desarrollo de un método que permita separar
metales pesados de lodos con alto contenido en hidrocarburos y evaluar el
método biológico más adecuado para este tipo de lodos.

Los conocimientos obtenidos en este curso permitirán una mejor dirección
para fijar los objetivos y la metodología a seguir en los siguientes puntos.
Ruptura de la emulsión
Métodos físicos y químicos de separación de metales por precipitación, floculación, etc.
Evaluar posibles métodos de tratamiento biológico para este tipo de lodos teniendo en cuenta las características de los mismos (DBO, DQO, volúmenes a tratar).

APORTES AL ÁREA DE SERVICIOS DE SIQA

Mejor comprensión de la técnica de determinación de DBO
Conocimientos de ensayos respirométricos.
Conocimientos sobre ensayos de tratabilidad de efluentes y lodos
Conocimientos sobre herramientas de diseño, selección y control de procesos de tratamiento biológico.

Plan de acción 2008 - Gustavo Choconi - Argentina

Lic. R. Gustavo Choconi
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Argentina


Problemática a abordar

Dificultades operativas respecto de las actividades de:
- fiscalización y control de efluentes de los establecimientos industriales que producen vertidos residuales o barros (originados por el tratamiento de sus vertidos) a conductos cloacales y pluviales o a cursos de agua.
- monitoreo de cursos de aguas superficiales
- toma de muestras de aguas y logística vinculada al traslado de las mismas hasta laboratorio habilitado.

Institución involucrada: SAyDS
Se estructura en cuatro subsecretarías:
1) Subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales
2) Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental
3) Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación
4) Subsecretaría de Promoción del Desarrollo Sustentable

3) Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación
Dirección Nacional de Control Ambiental
: Tiene por responsabilidad primaria asistir a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable en todos los aspectos relacionados a la fiscalización y control ambiental. Tiene a su cargo las siguientes direcciones:
Dirección de Residuos Peligrosos
Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental
Dirección de Infracciones Ambientales

Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental
Entre otros objetivos, la DPyRA persigue:
• Proponer metodologías y técnicas relacionadas con la prevención, monitoreo y gestión de la contaminación, así como las herramientas de gestión vinculadas.
• Coordinar y ejercer funciones operativas necesarias para el cumplimiento del poder de policía en materia de contaminación.
• Proponer y promover un sistema de confiabilidad, reconocimiento y registro de laboratorios con capacidad para determinar el grado de contaminación del ambiente.

Actividades Propuestas
Equipar a la unidad de control de contaminación hídrica de un laboratorio móvil, con el objeto de realizar monitoreos in-situ, así como la toma de muestras para su traslado a laboratorio.
La incorporación del laboratorio móvil deberá permitirle al cuerpo de inspectores de la SAyDS realizar las siguientes actividades:
- Realizar monitoreos a cuerpos de agua (ríos, arroyos) de forma de evaluar los parámetros básicos de calidad de aguas.
Realizar monitoreos de efluente industriales in situ respecto de algunos parámetros que permiten valorar las condiciones de vuelco de efluentes al momento de la inspección. Entre los mencionados parámetros se espera realizar valoraciones indicativas de:
Sólidos Sedimentables
Conductividad / Salinidad / Sólidos Totales Disueltos
Temperatura (T °C)
Cloro Libre y Cloro Total
pH
Demanda Química de Oxigeno (DQO)
Oxigeno Disuelto (OD)
Cianuros
Turbidez
Sulfuro

Metodología General Prevista
Se propone el equipamiento de una unidad móvil para las tareas de inspección y monitoreo in-situ de efluentes industriales.
1) Adquisición de vehiculo y de los equipos analizadores portátiles (Espectrofotómetrol, medidor de oxigeno disuelto, conductimetro y medidor de sólidos totales disueltos, pH y turbidímetro portátil).
2) Adquisición de muestreadores y equipos de trabajo
3) Capacitación técnica, con un temario mínimo que incluya:
- Manejo del equipo y limitaciones de medición del mismo.
- Precauciones en la toma de muestras de efluentes industriales y cuerpos de agua,
- Manipulación de las muestras; control de posibles errores e interferencias.
4) Tareas de campo: se concentrara la atención en un universo definido y acotado de industrias, para las cuales se realizaran tareas de monitoreo in-situ y toma de muestras.

Resultados Esperados (año 2009)
a) Beneficiar directamente al personal técnico asignado a tareas de inspección.
INDICADORES:
- Número de agentes capacitados
- Elaboración de manual
b) Avanzar en el fortalecimiento institucional a través de la mejora operativa en las acciones de fiscalización y control.
INDICADORES: - Generación de la estadística del universo de industrias monitoreadas analizando número de industrias con vertidos dentro de los límites de vuelco y número de industrias fuera de parámetros.
c) En lo atinente a la toma de muestras en distintas jurisdicciones se espera que la unidad móvil de análisis ayude a resolver los problemas de logística vinculados con la toma de muestras.
INDICADORES:- Número de inspecciones realizadas en distintas jurisdicciones nacionales.
d) En lo que respecta a las actividades de monitoreo in-situ, se buscara en todos los casos contrastar los valores obtenidos en campo con los resultados obtenidos por laboratorio.
INDICADORES: - Realización de una estadística en la que se valore respecto del total de las muestras tomadas los desvíos respecto de los análisis realizados por laboratorios.

Debilidades
Problemas administrativos vinculados a la contratación de los laboratorios para la realización de los análisis.

Plan de acción 2008 - María Raquel Herrera - Argentina

Ing. María Raquel Herrera
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental
Argentina

La Secretaría de Ambiente y desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental tiene como una de sus misiones y funciones llevar a cabo el Control de la Contaminación derivado de los Dec. PEN 674/89 y 776/92. Esta Dirección ejerce el Poder de Policía en materia de Control de la contaminación Hídrica en Capital Federal y 19 partidos del Conurbano Bonaerense.

Este área está sometida a presiones tales como :
*Crecimiento urbano-industrial y ocupación territorial no planificada.
*Ocurrencia de vacíos normativos y superposición de jurisdicciones.
*Carencia de mecanismos de respuesta a eventos de contaminación accidental
Esto genera zonas de alta criticidad y compromiso sanitario en la que se observa un notable incremento de patologías relacionadas con recursos hídricos alterados.

La Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental realiza:
*Inspecciones de control con toma de muestra de vertidos en establecimientos industriales y/o especiales, dentro de los parámetros exigidos por la legislación vigente (Dec. 674/89 y 776/92).
*Inspecciones a obras de plantas de tratamiento de líquidos residuales de establecimientos industriales que esten o no dentro de régimen de franquicia.
Esta dirección cuenta con:
*Denuncias de AySA, de parámetros fuera de norma en Establecimientos Industriales y con denuncias del ERAS de parámetros fuera de norma en bocas de registro de la red de desagües cloacales de AySA.
*Base de datos actualizada.

Haciendo uso del concepto de ecoeficiencia
*mejores técnicas disponibles (MTD) y
*mejores prácticas disponibles (MPD)
desarrollado durante parte del presente curso, podríamos hacer el ejercicio de asemejar los componentes de un proceso industrial a los componentes de un plan de inspecciones a desarrollar que tenga como objetivo el control de la contaminación hídrica.

La dirección de Prevención y Recomposición Ambiental debería (según Dec.674/89 ) realizar dos inspecciones por industria por año.
Debido a que los recursos muebles, inmuebles , humanos y de presupuesto son escasos , éstos deben ser administrados de manera tal de obtener un mejor control.
Para lograr este objetivo se debería contar con un Plan de Inspecciones

En función a las actividades desarrolladas por la industria y a la reincidencia de denuncias realizadas por AySA en cuanto a vertidos fuera de norma la DPyRA define tres niveles de actividades críticas que serán consideradas en el momento de elaborar un plan de inspecciones:
Nivel 1 : Prioridad Alta: Son aquellos rubros industriales que contienen al menos el 35% de los establecimientos que han arrojado vertidos fuera de norma en forma reincidente. Estos son: Industria metalúrgica (galvanización); establecimientos dedicados a la curtiembre; establecimientos dedicados a frigoríficos, faena y chacinados; lavadero Industrial; establecimientos dedicados a la actividad láctea; industrias químicas; industrias farmacéutica; industrias papeleras.
Nivel 2 : Prioridad Media: Son aquellos rubros industriales que contienen menos del 35% de los establecimientos que han arrojado vertidos fuera de norma en forma reincidente. Estos son: Industrias textiles; establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco; manufacturas varias; industrias anexas al papel; maquinaria, herramientas y equipos; fabricación de productos no metálicos.
Nivel 3 :Prioridad Baja: Son aquellos rubros industriales cuyos establecimientos nunca han realzado vertidos fuera de norma. De acuerdo a la base de datos de la DPyRA son: Elaboración de ladrillos; fabricación de equipos eléctricos; productos metálicos básicos; accesorios de muebles; talleres ferroviarios; usina eléctrica; resto de las actividades.

No deben tenerse en cuenta, al menos en una primer etapa, aquellas industrias que solo tengan circuitos cerrados o circuitos de recirculación de agua. Estas están incluidas incluídas dentro de la normativa por ser potenciales generadoras de efluentes industriales.

Las industrias hacen una presentación de Declaración Jurada Anual de Efluentes Industriales , como así también presentan una Documentación Técnica que junto a las Inspecciones sirven de alimento al alerta de la base de datos que debe ser el origen del llamado a inspección ( salvo ordenes judiciales )

La presentación de la declaración jurada anual tiene características dinámicas, es decir, requerimientos que se mantienen en el tiempo (caudal generado, materias primas, destino del efluente, etc.) y es posible quitar o agregar alguno en función de las necesidades específicas.

En la próxima presentación 2009 se puede pedir si aplica algún programa de Ecoeficiencia ( MTD, MPD) y el nivel de certificación que posee la industria con esto podemos pasar de tener tres grupos de industrias incluídas en los distintos niveles a definir para cada industria.
Por ejemplo una industria de galvanotécnia con determinados controles dentro de sus procesos tanto productivos como de tratamiento pueda pasar de un nivel de criticidad inicial 1 a un nivel de criticidad final 2 , con lo cual los recursos utilizados para esa inspección deberían destinarse a otra .

Si comenzamos con el rubro Galvanopastía : eliminamos del plan de inspecciones anual a todas que tengan utilicen alguna forma de producción más limpia , cuantificada por ejemplo con la variación del consumo de agua por unidad de producto obtenido.

Para hacer el seguimiento del criterio adoptado debo utilizar las denuncias de AySA y hacer la relación :

denuncias industrias eliminadas con parámetros fuera de norma
industrias eliminadas

Con el objetivo de identificar las industrias a desplazar debemos contar además con :
un plan de capacitación para inspectores
un cuestionario claro y conciso de declaración jurada anual (esto lo podemos evaluar con las consultas realizadas para poder responderlos )

Para que la gestión del control de la contaminación sea lo más eficiente posible se debería además:
*Implementar mecanismos de articulación normativa entre las jurisdicciones involucradas en eventos de contaminación.
*Desarrollar e implementar un sistema de “alerta temprana” para situaciones de contaminación accidental.
*Discriminar dentro de la zona las industrias de mayor riesgo según el destino de sus efluentes y según sus contaminantes.
*Priorizar ante la Emergencia el Plan de Inspecciones en la zona afectada.
*Incorporar la consideración de las cuestiones relativas a contaminación hídrica en los Planes Estratégicos Urbanos y en su interacción con áreas agrícolas aledañas.
*Evaluar la posible infiltración cloacal y el área de influencia de la misma.
*Realizar jornadas de actualización y divulgación.

Plan de acción 2008 - Mercedes Cecilia Cruz y Estela Romero - Argentina

ESTELA MARIA ROMERO DONDIZ
MERCEDES CECILIA CRUZ
Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI - CONICET)
Universidad Nacional de Salta
Argentina

A. Problemática a abordar
La problemática que existe en nuestra institución (Instituto de Investigación para la Industria Química - INIQUI) es la carencia de capacitación sobre Producción Limpia (PL), entendiéndola como la aplicación continua de una estrategia de prevención ambiental a los procesos y a los productos con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. Esto no significa, necesariamente la aplicación de nuevas tecnologías, sino que simples modificaciones en los procesos productivos pueden implicar grandes cambios y mejoras.
La falta de capacitación no es casual, ya que el instituto desde su creación en el año 1980 ha realizado investigación para mejorar procesos en la industria química, sin embargo muchas de los resultados alcanzados no han logrado tener la difusión, ni la transferencia necesaria, siendo que en su gran mayoría, estos proyectos se corresponden con alternativas de PL.
A su vez, esta capacitación es más que necesaria para el Instituto ya que recientemente se ha firmado un convenio, a través de la Universidad, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia para formar parte del Consejo Asesor del Plan Provincial de Producción Limpia. Por lo tanto, se generará un incremento en la demanda de asesoramientos por parte de las industrias locales al Instituto.
Por otra parte, muchas de las industrias que se localizan en Salta son PyMEs o industrias familiares que creen que implementar una política de Producción Limpia para el cuidado del medio ambiente, implican grandes inversiones y/o gastos que no ofrecen mejoras productivas ni económicas en sus industrias. Como ya sabemos y lo reafirmamos en este curso, tener una actitud involucrada con el ambiente no solo garantiza su cuidado sino también grandes beneficios económicos.
Es por ello que nuestro plan de acción tiene como principal objetivo la capacitación de nuestra institución, los organismos oficiales y las industrias, de manera que la producción Limpia como idea central de una estrategia de prevención de la contaminación en nuestra provincia, mejore la calidad de los recursos hídricos presentados al inicio del curso. La mejora no será solo a nivel ambiental sino que también favorecerá la competitividad de las empresas.

B. Vinculación
Nuestra vinculación con la problemática planteada es directa, ya que ambas realizamos nuestras actividades diarias en el instituto, por lo tanto estimamos que es factible la implementación del plan de acción propuesto. Sin embargo, somos conscientes que una de las principales amenazas a enfrentar es la existencia de líneas de investigación que aun no consideran los aspectos ambientales dentro de sus proyectos.
Otro aspecto a destacar, como ya se mencionó anteriormente, al firmar el convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, el INIQUI se compromete a brindar el apoyo técnico a las industrias locales. Por lo tanto, creemos que la implementación de capacitación a las diversas líneas de investigación es indispensable y a su vez aumentará el interés de las distintas líneas de investigación.
C. Actividades a realizar
ETAPA I
1. Capacitación a nivel institucional
En una primera instancia se realizarán cursos de capacitación a toda la institución. Se abordará la temática de Producción Limpia, resaltando que últimamente las industrias están considerando al cuidado del medio ambiente como uno de sus principales intereses y por lo tanto las mejoras a implementar pueden desarrollarse como futuros temas de investigación. A partir de allí se detectarán las líneas de investigación que expresen interés en la temática abordada.

2. Capacitación a nivel de líneas de investigación
Reconocidas las líneas de investigación, se prepararán cursos tendientes a relevar qué investigaciones de las ya realizadas pueden estar incluidas dentro de una metodología de producción limpia. Asimismo, otorgarles las herramientas necesarias para que ellos puedan desempeñarse como futuros asesores para las industrias.
Consideramos que las herramientas, aprendidas en el curso, de mayor utilidad para los distintos grupos serían:
± Auditoría de residuos
± Metodología de muestreo
± Caracterización y tratamiento de efluentes
Fehacientemente, cada línea de investigación requerirá y a su vez aportará conocimientos propios de su área.
ETAPA II
De acuerdo a los resultados obtenidos en el transcurso del Plan de acción en la ETAPA I, se analizará las actividades a realizar en una etapa posterior. Esta capacitación no sólo apuntará al instituto sino también resulta imprescindible generar programas concertados con los diferentes sectores, tanto público como privado. Durante la capacitación a la industria se hará énfasis en el beneficio económico y la simplicidad que genera tener estrategias de Producción Limpia.
Por ello, planteamos la necesidad de lograr una vinculación con profesionales de todo el país que cuenten con experiencia de aplicación de Producción Limpia en sectores específicos (ingenios azucareros, mineros, petroleras) de gran impacto en la provincia.
La acción principal en esta etapa será lograr que el INIQUI se convierta en el ente gestor de vinculación entre la industria local asesorada, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Secretaría de Ambiente de la Nación, de forma tal que ésta última pueda colaborar con la incorporación de profesionales expertos, quienes ya hayan materializado estrategias de PL con mejoras significativas en distintos aspectos como ahorro de energía, consumo y tratamiento agua, avances tecnológicos para recuperación y reutilización de insumos, entre otros.
D. Metodología a utilizar
El plan de acción propuesto, será aplicado en el Instituto, en el marco de Seminarios que actualmente se realizan una vez por semana. De todas formas, según las distintas líneas de investigación lo requieran, la frecuencia de la capacitación puede variar.
En el caso de la Etapa I, para los seminarios se realizará una invitación a todos los investigadores del instituto como así también a docentes, alumnos, etc. que estén interesados en la temática.
Para la Etapa II, la invitación será extendida a organismos públicos y a distintas empresas de la región, para organizar charlas de capacitación e intercambio de experiencias particulares.
Las técnicas a aplicar durante los seminarios y las charlas, serán las aprendidas en el curso como: “Herramientas de Calidad (NQ7)” y “Metodología de gestión de proyectos (PCM)”, para monitorear y evaluar el avance del plan de acción.
E. Resultados esperados
El principal resultado a alcanzar es que el instituto a través de sus investigadores capacitados en producción limpia pueda ofrecer un mejor asesoramiento a las industrias de la región.
Para evaluar el alcance del plan de acción propuesta se medirán los siguientes indicadores:
· Número de charlas realizadas
· Número de asistentes
· Número de asesoramiento a industrias
Número de charlas realizadas: en el momento de evaluarlo no sólo se considerará la cantidad, sino que también se tendrá en cuanta si las mismas han sido solicitadas por un sector interesado en particular ya que ésta tendrá una mayor ponderación.
Número de asistentes: además de la cantidad de asistentes, se tendrá en cuenta su procedencia (estudiantes, investigadores, organismos públicos, etc.).
Número de asesoramiento a industrias: se realizará un seguimiento sobre la cantidad de solicitudes de asesoramiento al instituto por parte del sector público y privado. De ser posible se implementará un sistema de monitoreo para verificar la continuidad en el asesoramiento y las mejoras obtenidas.De esta manera se tenderá a alcanzar procesos productivos más limpios y eficientes, tanto en términos económicos como ambientales y así disminuir la problemática de la contaminación ambiental en la provincia.

Plan de acción 2008 - Nelson Cortés - Chile

Nelson Cortés Matamala
Licenciado en Ciencias Biológicas
Encargado de Contaminación Hídrica
Comisión Nacional del Medio Ambiente Región del Bio Bio
Chile

I..-SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIIÓN HÍDRICA Y TRATABILIDAD DE EFLUENTES LÍQUIDOS.

En Chile, la contaminación hídrica tiene su principal origen en las descargas directas de aguas servidas domésticas y residuos industriales líquidos a las masas de agua superficiales, terrestres o marítimas, las cuales hasta hace uno 10 años se efectuaban sin previo tratamiento adecuado o incluso en algunos casos descargados directamente sin tratamiento. Así también uno de los mayores problemas del control de la contaminación hídrica de los cuerpos de aguas en Chile radica en la presencia de descargas difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales, que llegan de forma indirecta a las masas o corrientes de agua superficiales y también a las subterráneas. Todo ello se traduce en que actualmente en el país existan cuerpos de agua deteriorados que deben ser recuperados, algunos de nivel aceptable que deben mantenerse o mejorarse, y recursos hídricos prístinos que necesitan ser preservados.
Actualmente, existe una política del Estado tendiente a prevenir y controlar la contaminación. Para lograr esto, respecto a los cuerpos de agua tiene dos líneas de acción:
· La descontaminación de aguas servidas domésticas y;
· La descontaminación de las aguas servidas industriales o RILES.

Respecto a la descontaminación de los residuos líquidos provenientes de las aguas servidas, el desafío se ha enfrentado a través de la inversión en la construcción de plantas de tratamiento a lo largo de todo el país, bajo directrices tales como: Privatización de las sanitarias; Fortalecimiento de la capacidad regulatoria del Estado, así como de fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), y; Establecimiento de planes de inversiones obligatorios para las Sanitarias.
En relación al control de la contaminación por la descarga de los residuos líquidos de origen industrial, dependiente de la matriz receptora (cuerpo de agua receptor) son regulados a través de las normas de emisión según el siguiente detalle:
• Sistemas de alcantarillado, para aquellos residuos líquidos asimilados a los de origen domiciliario y deben cumplir con el D.S. Nº 609/1998.
• Cursos de aguas superficiales continentales o aguas marinas, regidas por el D. S. Nº 90/2000.
• Aguas subterráneas, a través de la infiltración a napas para lo cual se debe cumplir con el D.S. Nº 46/2002.

II.- PROBLEMÁTICA A ABORDAR EN EL PLAN DE ACCIÓN

No obstante lo señalado en el punto anterior, en la actualidad aún se identifican ciertas áreas o cuerpos de aguas que reciben una alta carga de agentes contaminantes en forma difusa o por carencias de tecnología en los sistemas de tratamientos adecuados, incluyendo el manejo y disposición de residuos sólidos como es el caso de los lodos generados en las plantas de tratamiento.
Al respecto, y pese a la vigencia de las normas de emisión se identifican ciertos rubros industriales cuya implementación de metodologías de tratamiento y abatimiento de los residuos líquidos no han sido los adecuados y/o satisfactorios para el cumplimiento de las exigencias normativas y la adecuada gestión ambiental de los recursos hídricos de nuestro país. Asimismo, y como ya fuera señalado precedentemente, parte importante de los impacto que se producen a los cuerpos de aguas receptores, provienen de fuentes difusas de contaminación, muchas de ellas producidas por establecimientos menores de pequeñas empresas cuyos procesos y operaciones adquieren carácter de artesanal, condición que se produce principalmente en los sectores productivos agropecuarios, extractivos (areneras, áridos) y silvícola (principalmente el rubro de aserraderos).

Dicha situación, produce sin lugar a dudas un impacto ambiental sobre la calidad de las aguas de los cuerpos receptores donde se producen las descargas, produciendo, junto con la alteración de los sistemas naturales que sostienen las comunidades biológicas, impacto sobre los componentes sociales, culturales y económicos de las áreas y/o de los municipios afectados. Lo anterior en consideración a que dicho impacto transciende a la alteración de las condiciones turísticas y paisajísticas de los sectores aledaños a los cuerpos de agua, conflictos en los usos y derechos de aguas asociados y alteraciones a costumbres y estilos de vidas desarrolladas por comunidades en torno a los cuerpos fluviales y lacustres (pesca, recreación, etc.).

III.- VINCULACIÓN PROFESIONAL E INSTIITUCIONAL DEL MANEJO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es la institución del Estado de Chile que tiene por misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. En materia de contaminación de recursos hídricos, esta misión la ejecuta el Departamento de Control de la Contaminación y en particular, el área de Control de la Contaminación Hídrica, que es la encargada de elaborar los planes y normas referidos a la protección del recurso hídrico.
El profesional becario, que participó en el curso INA-JICA versión 2008, además de pertenecer al área de contaminación hídrica y ser el encargado de la región del Bio Bio, es el profesional encargado de evaluar los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que están relacionados con impactos a los recursos hídricos y sistemas de tratamientos de residuos industriales líquidos que son evacuados a cursos de aguas como cuerpos receptores de la Región del Bio Bio.

IV.- ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMIINACIÓN HÍDRICA Y REDUCCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE.

Sin lugar a dudas es de común consenso que la solución o el control de la contaminación por residuos líquidos deben ser resueltos en la fuente, a través de medios preventivos, lo que supone transformaciones endógenas al proceso productivo.
No obstante, a pesar de los esfuerzos que se han realizado entre el sector privado y el Gobierno, impulsando políticas de fomento como la producción limpia, falta mucho por avanzar en esta materia.
Aunque en muchos casos las tecnologías de abatimiento sean las únicas disponibles, es fundamental el reconocimiento de sus costos privados y sociales. Ello explica la necesidad de impulsar el desarrollo de Políticas de Fomento a la Producción Limpia en complemento al mejoramiento y revisión las normas que regulan las emisiones de contaminantes a cursos de aguas fluviales, lacustres y marinos. Estas políticas y prácticas, tienen como propósito general canalizar, incentivar y facilitar el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental de las empresas, apoyando el desarrollo de la gestión ambiental preventiva para generar procesos de producción más limpios, incluyendo el uso eficiente de la energía y el agua.
Asimismo, el cumplimiento de las normativas ambientales hace necesarias importantes inversiones, orientadas a la eliminación o disminución de las sustancias contaminantes, obtenidas bajo la forma de residuos de los distintos procesos productivos.
Resulta, por tanto, casi obvio que la reducción de los volúmenes de tales contaminantes en el origen tendrá un beneficio directo, al requerirse de menores costos para su reducción o eliminación. Si a ello se agrega el hecho que la producción de contaminantes lleva implícita la ocupación de parte de las materias primas que concurren a los procesos, su reducción implica además, reducciones de costos de producción.
En tal sentido, en el presente plan de acción, en el marco de las experiencias y herramientas adquiridas en el 4to curso regional “Evaluación y Reducción de la Contaminación en Ambientes Acuáticos”, se proponen medidas específicas tales como:
· Manejo Integrado de cuencas hidrográficas: en el marco de los procesos normativos de la calidad ambiental secundarias (protección de los recursos naturales de los cuerpos de aguas) las principales cuencas de la región del Bio Bio, se efectuará un catastro de las fuentes emisoras de residuos líquidos directas y difusas, considerando los sistemas de tratamiento implementados en los distintos establecimientos emisores
· Acuerdos de Producción (producción limpia, eficiencia energética y reducción de residuos): En la Actualidad en Chile se han llevado a cabo 31 Acuerdos de Producción Limpia por parte de distintos rubros industriales, los que se encuentran en distintas etapas de desarrollo (terminados, en auditoria final, en implementación y en negociación), entre los cuales aquellos que han terminado, se proyecta la reevaluación y la necesidad de implementar nuevos acuerdos en una segunda etapa, que incluya procesos industriales no considerados en una primera instancia y/o nuevas metas y acciones en función de nuevos requerimientos de reducción de emisiones y mejoramiento de la eficiencia energética.
· Revisión de normativa: Continuar con el desarrollo de cuerpos normativos relacionados con la dictación de Normas Secundarias de Calidad Ambiental, que propenden a la protección de la calidad de los recursos hídricos para la conservación de los recursos naturales, principalmente en las principales cuerpos fluviales de la región del Bio Bio, tales como el Rio Bio Bio y el Rio Itata. Asimismo, considerar en el proceso de revisión de las normas de emisión (Para la regulación de contaminantes asociados a la descarga de residuos líquidos a cuerpos de aguas marinos, continentales superficiales (ríos y lagos) y subterráneas, incorporando en ellas consideraciones en el marco de las mejores tecnologías disponibles en materia de tratabilidad y sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen doméstico e industrial. Asimismo, una vez implementadas las normas secundarias ambientales de cuerpos de aguas, se incorporará,
en caso de alcanzar las zonas de latencia (que se alcanza el 80% de las concentraciones
consideradas en las calidades de agua para los distintos parámetros) o zona saturada (que se alcanza el 100% de las concentraciones consideradas en las calidades de agua para los distintos parámetros), exigencias en la reducción de contaminantes de los residuos líquidos de acuerdo a las mejores tecnologías de tratamiento de aguas residuales en los respectivos planes de prevención o planes de descontaminación, según corresponda.
· Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental en Chile es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos o las actividades que se realicen en el país. A través de él, se trata de asegurar que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, sean ambientalmente sustentables y de certificar que ellas cumplan con todos los requisitos ambientales que le sean aplicables por la normativa ambiental vigente en Chile. En tal sentido, en el marco de la coordinación del proceso de evaluación ambiental de proyectos llevado a cabo por la CONAMA, se evaluarán las directrices, en conjunto con los servicios públicos con competencia ambiental en el tema del manejo de los residuos líquidos, en el sentido de la consideración y evaluación
pormenorizada de las distintas tecnologías de abatimiento de contaminantes y tratabilidad de los residuos líquidos mediante los sistemas de tratamiento de desechos de origen industrial y domiciliario.

VI.- RESULTADOS ESPERADOS.

En función las actividades propuestas en el presente plan, en el contexto de la evaluación de reducción de los contaminantes asociados a los residuos líquidos que son dispuestos o descargados a distintas matrices ambientales, y sobre la base de los distintos instrumentos de la gestión ambiental de Chile se espera alcanzar los siguientes resultados:
· Lograr una adecuada formación de los principales actores y usuarios de las cuencas del rio Bio Bio e Itata, respecto de las principales características de las actividades que ejercen impactos sobre sus cuencas hidrográficas, de las implicancias ambientales, económicas y sociales que significa el trabajo mancomunado (integral) que impliquen las acciones orientadas a la reducción de contaminantes aportados a los distintos cursos o cuerpos de agua.
· Lograr incrementar la participación de distintos sectores productivos en Acuerdos de Producción Limpia, con énfasis en materias de reducción de contaminantes asociados a los residuos líquidos, optimización y reducción de los consumos de aguas, e implementación de mejores prácticas ambientalmente sustentable.
· Revisión de las normas de emisión de residuos líquidos, fijando estándares de emisión que estén de acuerdo con las mejores tecnologías de abatimiento y tratamiento de residuos líquidos.
· Incorporación de criterios de tratabilidad de efluentes líquidos, en conjunto con la autoridad competente, en la totalidad de proyectos que ingresen en la región del Bio Bio y que dentro de sus procesos productivos consideren tratamientos y disposición de residuos líquidos a las distintas matrices ambientales.

Plan de acción 2008 - Galo Durazno - Ecuador

Jorge Galo Durazno Orellana
Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca
Ecuador

Minimización de residuos en la gestión de lodos de la PTAR Cuenca

Problemática a abordar (su impacto ambiental, social y económico)

El sistema de extracción y deshidratación de lodos de la PTAR Cuenca tiene previsto efectuar la evacuación de 50 m³/d de lodo deshidratado mediante la adición de polielectrolito, teniéndose contemplado una concentración de sólidos del 25%, y el destino final será efectuado en el relleno sanitario de la ciudad. La opción de la disposición final adoptada, obedece a las características del lodo relacionadas con el contenido de patógenos (Coliformes y Helmintos), a partir de cuyas particularidades y conforme la Legislación Norteamericana los lodos estarían clasificados como un biosólido Clase B.
Por otro lado, del estudio de alternativas efectuado para la disposición final, se desprende que el relleno sanitario perderá el 14% de su volumen útil, a más de que la legislación ecuatoriana prevé que en un relleno sanitario mecanizado se pueden disponer desechos semisólidos no peligrosos, cuyo humedad deberá ser inferior al 70%.
El impacto social del proyecto puede ser dividido en dos componentes principales, siendo el primero de ellos el relacionado con los recursos a invertir en el transporte y disposición final antes mencionados y que repercutirán ya sea en elevación de tarifas o en el ejecutar un menor número de obras de saneamiento en especial en el sector rural; y el segundo, el relacionado con la oposición de los moradores que habitan en el sector del relleno sanitario, los cuales por falta de conocimiento de las características del lodo a disponer, han manifestado su oposición a esta labor frente a la posible toxicidad de los lodos y el incremento en la producción de lixiviados en el relleno sanitario.
La evacuación diaria de 57 t de lodo deshidratado, implicará un costo anual de 460 000 dólares (37% en transporte y 63% en disposición final), lo cual representa entre el 50% y 60% de los costos de operación y mantenimiento actual del sistema de tratamiento de la fase líquida.

Vinculación profesional/personal con dicha problemática

En este caso específico, existe una vinculación directa tanto profesional como personal, por lo que existe la factibilidad de efectuar el proyecto, ya que se dispone de equipamiento, personal y laboratorios para efectuar la caracterización formulada.

Actividades propuestas en relación con reducción de carga contaminante emitida y selección de tecnologías de tratamiento

Las actividades a ejecutar para solventar la problemática planteada, se la ejecutará en cuatro actividades, todas ellas a ser desarrolladas a partir de la obtención de lodo deshidratado mediante la adición de polielectrolito.
1. Ejecución de ensayos de toxicidad a partir de la extracción de lixiviados del lodo y la
determinación de sus características.
2. Determinación de líquidos libres en el lodo.
3. Determinación del tiempo óptimo para la post-deshidratación natural de los lodos, en donde se considerarán aspectos normativos, costos de operación, mantenimiento e inversión. La fase de post-deshidratación será efectuada en un área cubierta en donde no exista incidencia de precipitaciones, y en la cual se efectuará mediciones diarias de temperatura y humedad relativa, con la finalidad de determinar si existe una correlación entre los parámetros a analizar. Se ha efectuado una primera prueba, en la cual se ha determinado que el lodo podría perder hasta un 60% de su peso y volumen, por lo que esta actividad será llevada adelante en una escala mayor con la finalidad de verificar los resultados obtenidos, a más de que en el primer caso la fase de secado natural fue efectuado en un área cerrada.
4. Determinar la inactivación de Coliformes, la volatilización de Nitrógeno Amoniacal y la mineralización del Nitrógeno Orgánico en los lodos deshidratados, de tal forma de evaluar la posible utilización del lodo de forma irrestricta, a más de evaluar el poder agronómico del lodo en condiciones finales, y así las dosis a aplicar sean necesarias, evitándose de esta forma el exceso de N y la posible contaminación por lixiviación.

Metodología general prevista

Tal como se señaló, las pruebas a ejecutar tendrán como insumo principal el lodo deshidratado mediante la adición de polielectrolito, y los períodos para muestreo y análisis, están conforme se describe:

Ensayo de toxicidad y determinación de líquidos libres: se efectuará en una sola muestra por cada fase de deshidratación ejecutada.

Tiempo óptimo de post-deshidratación: se colocará lodo deshidratado en recipientes de 5 L (rectangulares y circulares), de tal forma de evaluar la incidencia del área de contacto superficial con el medio y así determinar una tasa de pérdida de peso. La muestra contenida en cada uno de los recipientes será agitada diariamente, y con una frecuencia semanal se extraerá una muestra de 100 cm³ de cada uno de los recipientes para el análisis de ST y STV. La duración de esta prueba será de 15 semanas.

Densidad de Coliformes y concentración de Nitrógeno Amoniacal y Orgánico: se colocará lodo deshidratado en recipientes de 170 cm³ y la frecuencia de muestreo y análisis estará conforme se describe en la Figura 1. La adopción de sets de tres muestras para análisis se encuentra relacionado con la capacidad de laboratorio y de replicas necesarias para el procesamiento de resultados. Los períodos finales de muestreo y análisis, estarán en función de los resultados que se vayan obteniendo en transcurso de la prueba experimental.

Resultados esperados

Los resultados esperados para cada uno de los componentes del presente proyecto son:

Ensayo de toxicidad y determinación de líquidos libres: disponer de elementos técnicos que permitan efectuar una disposición final segura en el relleno sanitario de la ciudad, a más de que los resultados a obtener serán cotejados con legislación vigente en otros países, de tal forma de mostrar a la comunidad la factibilidad técnica de ejecutar estas labores.
Tiempo óptimo para la post-deshidratación natural de los lodos: los resultados esperados consistirán en:
- Verificar los resultados obtenidos a escala piloto.
- Correlacionar la pérdida de peso y volumen del lodo en su etapa de post-deshidratación, con factores meteorológicos.
- Determinar la pérdida de volumen en el relleno sanitario por la colocación de los lodos.
- Obtener el tiempo máximo de almacenamiento de los lodos deshidratados para la consecución del máximo ahorro, a más de los beneficios ambientales ocasionados por la
menor generación de contaminantes a la atmósfera por el transporte, y la disminución del consumo de combustibles fósiles.

Densidad de Coliformes y concentración de Nitrógeno Amoniacal y Orgánico: los resultados a obtener son:
- Tasa de inactivación de Coliformes Termotolerantes en los lodos, de tal forma que las
características biológicas del mismo permitan su uso irrestricto.
- Tasa de volatilización del Nitrógeno Amoniacal, para así poder inferir en el proyecto a
escala real, el contenido final de este macronutriente.
- Tasa de mineralización del Nitrógeno Orgánico, para así poder conocer la concentración remanente en el lodo en el tiempo, debido principalmente a la predominancia de esta forma de N en el lodo.

La evaluación del comportamiento y tendencia de Coliformes y Nitrógeno en el tiempo,
permitirá determinar la procedencia de su uso, y en el caso de efectuarse la disposición en el relleno sanitario si se emplea en mezcla con el material de cobertura eliminar la
ocupación de volumen útil, lo cual podría ser beneficioso para la Empresa de Aseo de la
ciudad, debido no solo a la disminución en la importación de materiales, sino además de
que se constituiría en una fuente de nutrientes para el crecimiento de vegetación al
momento de emplearse en al capa final de cobertura.

Los parámetros biológicos y agronómicos a evaluar serán analizados y deberán estar
concatenados con el tiempo óptimo de post-deshidratación, de tal forma de determinar el factor limitante para su uso o disposición final.

Plan de acción 2008 - Fredy Navarro - Guatemala

Fredy Navarro
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Guatemala

Los aspectos a trabajar son los siguientes:
- Gestión
- Aplicación técnica
- Ejecución

Gestión:
Como parte del ente rector, sugerir, políticas respecto del saneamiento de los efluentes, consolidando el comité de evaluación de Estudios de impacto ambiental en el tema de aguas residuales, así mismo asesorando las políticas que en el MARN se dicten respecto de este tema

Aplicación técnica:
Ser multiplicador de estos conocimientos al resto de la Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas del MARN, haciendo énfasis especialmente en los temas de aguas residuales domesticas. Al mismo tiempo explicar las experiencias de los avances de países latinoamericanos.
Al mismo tiempo, aprovechar la discusión que se esta generando con algunos expertos en este tema sobre las modificaciones al reglamento de aguas residuales que esta en vigencia para complementar de alguna manera el enriquecimiento a la discusión.

Ejecución:
Utilizar los conocimientos de la ingeniería química en el campo de cinética de proceso y diseño de reactores, transferencia de masa en el área de tanques de mezcla completa y flujo en pistón, haciendo énfasis en las plantas de tratamiento de aguas residuales, trabajando en coordinación con el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Municipalidad de Guatemala, especialmente que están próximas a iniciar la gestión para diseñar sus plantas de tratamiento de aguas a nivel nacional, e iniciar la fase inicial del la normativa posterior para cumplir con la primera etapa prevista para el 2011, y fase de construcción para que cumplan con la normativa vigente.Además personalmente como docente universitario, coadyuvara a trasladar algunos conocimientos a los estudiantes de los cursos respectivos. Todo esto ayudara a mejorar de alguna manera o impactara al ecosistema social y económicamente abarcando de alguna medida todos los sectores que componen nuestra sociedad.

Plan de acción 2008 - Sonia Solís - Guatemala

Ing. Sonia Solís
Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia

PROBLEMÁTICA
- CONSUMO DE AGUA
- DESCARGA DE EFLUENTES CON CARGAS CONTAMINANTES A CUERPOS RECEPTORES (RIOS, LAGOS, VERTIMENTOS A SUELO ABIERTO ETC.
- REDUCCIÓN EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA
- DETERIORO DE SALUD DE COMUNIDADES
- ESCACES DE FUENTES DEL RECURSO HIDRICO
- POCA ASISTENCIA TÉCNICA A PYMES
- CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA
- REDUCIDA CAPACIDAD ECONOMICA
- ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS
- FALTA DE CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

ACTIVIDADES
General
Fortalecer y ampliar los conocimientos en técnicas y medidas de Producción más Limpia y Tratabilidad del agua. Con el fin de apoyar a las industrias en implementar Buenas Practicas Preventivas y de Tratabilidad del recurso hídrico para aumentar la competitividad y mejorar desempeño ambiental.

Específicos
Reducir el caudal de agua utilizado en los procesos productivos.
Implementar procesos de prevención de la carga contaminante con el fin de preservar los cuerpos receptores de los efluentes.
Promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión sostenible.
Difundir y capacitar en el conocimiento adquirido para crear capacidad en el país (estudiantes, consultores, personal de industrias, profesionales, etc)
Continuar con la implementación de P+L y tratabilidad de agua en el sector productivo del país.

METODOLOGÍA
Producción Más Limpia:
Estrategia preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente.
Tratabilidad:
Pre-Tratamiento: Tamices, rejillas etc.
Físicos: por ejemplo etapas de sedimentación, centrifugación, filtrado, secado.
Químico: neutralización del pH
Biológicos: estos incluyen lagunas anaeróbicas, digestores anaeróbicos, lagunas aeróbicas y compost.

RESULTADOS - INDICADORES
-Actividades de capacitación y concienciación en Buenas Practicas , P+L y Tratabilidad de agua, incluyendo material proporcionado en el curso. (corto plazo)
-Opciones de Producción más Limpia y Tratabilidad de agua en diferentes sectores productivos (indicadores de desempeño). (mediano plazo)
-Estudio Técnicos de Aguas Residuales con Plan de Gestión y Tratabilidad de agua, en cumplimiento de la normativo (mediano plazo)
-Casos Exitosos , documentados en fichas técnicas (indicadores de desempeño) (mediano plazo)
-Proyecto dirigidos a PYMES para la implementación de practicas preventivas y de tratabilidad de agua con el fin de mejorar la competitividad, desempeño ambiental y cumplimiento de la normativa (corto plazo).
-Continuar con el apoyo técnico en comités, regulación, normativas etc.

Plan de acción 2008 - Enrique Baños Gamboa - México

Enrique Baños Gamboa
CONAGUA

PROBLEMÁTICA

SECTOR INDUSTRIAL:
Poca inversión en áreas de investigación y desarrollo para alternativas de tratamiento de vertidos.
Por ende, la mayor cantidad de plantas de tratamiento se basa en tecnologías de países desarrollados (patentes).
Al igual que los sistemas de tratamiento domésticos la eficiencia es baja, o en raras ocasiones se cumple con las normas para descargar aguas residuales.

No hay información confiable sobre la eficiencia de estas plantas.
No hay evidencias claras sobre el reuso del agua.
Existe poca información sobre la reducción de desechos (materia prima).

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
1.Revisión del inventario de PTAR industriales en Puebla
2.Selección de plantas de acuerdo principalmente por :
•GIRO INDUSTRIAL
•CARGA CONTAMINANTE
•VERTIDO DE TOXICOS
•TIPO DE TRATAMIENTO
3.Solicitar y revisar registros sobre eficiencia de operación y cumplimiento de la normatividad
4.Realizar visitas técnicas a las plantas de tratamiento seleccionadas
5.Identificar posibles problemas de operación en las plantas de tratamiento
6.Proponer alternativas de tratamiento, minimización de residuos por buenas practicas

RESULTADOS ESPERADOS
1.Mejorar eficiencias de operación
2.Aprovechar al máximo la capacidad instalada
3.Identificar problemáticas que requieren una mínima inversión para su corrección (buenas prácticas)
4.Orientar a las industrias sobre la gestión de recursos económicos a través de los Decretos vigentes para saneamiento

Plan de acción 2008 - Manuel Carlín Gutiérrez - México

Ing. Manuel Fabián Carlín Gutiérrez
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey

I.- MEDICION EN FORMA ELECTRONICA DE LOS PARAMETROS EN EL INFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA

PARA ESTO SE TENDRAN QUE ADQUIRIR LOS MEDIDORES QUE ANALIZAN EN LINEA DE LOS PARAMETROS DE CALIDAD ( pH, SST, DBO, DQO Y N-NH3)

OBJETIVO: LLEVAR UN REGISTRO EN FORMA ELECTRONICA EN TIEMPO REAL DE LOS PRINCIPALES
PARAMETROS EN EL INFLUENTE PARA TOMAR ACCIONES EN EL CONTROL DEL PROCESO Y DETECTAR DE MANERA OPORTUNA CUANDO LLEGA ALGUNA DESCARGA TOXICA A LA PTAR, EN EL CASO DEL EFLUENTE SE LLEVARAN LOS REGISTROS DE LOS MISMOS EFICIENCIAS GLOBALES DEL PROCESO.

METODOLOGIA: INSTALACIÓN DE DIFERENTES SENSORES PARA MEDICIÓN DE PARAMETROS DEL AGUA QUE INGRESA Y QUE SALE DE LA PTAR , (Ph, SST, DBO, DQO Y N-NH3), LAS LECTURAS DE ESTE EQUIPO SE GUARDARAN EN UN DATA LOGER Y SE REGISTRAR GRAFICAMENTE EN EL SUPERVISORIO GENERAL DE LA PLANTA CON LA FINALIDAD DE LLEVAR UNA MEDICION EN TIEMPO REAL .

RESULTADOS ESPERADOS: TOMAR DECISIONES OPERATIVAS DE MANERA OPORTUNA Y DE CONTROL DE DESCARGA PARA MONITOREO DE LOS DIFERENTES COLECTORES MUNICIPALES E INDUSTRIALES QUE LLEGAN A LA PLANTA CUANDO LOS PARAMETROS DE LLEGADA ESTEN FUERA DE PARAMETROS NORMALES DE CONTROL Y CUANDO SE DETECTE UNA DESCARGA TOXICA QUE INGRESE A LA PLANTA, AL LLEGAR ESTE TIPO DE DESCARGAR SE TOMARAN MUESTRA PARA ANALISIS EN LABORATORIO Y SE AVISARA A EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE DESCARGAS PARA DARLE EL SEGUIMIENTO APROPIADO.

PERIODO DE RESULTADOS: 1 AÑO

MEDICIÓN DIARIA DE LA TASA DE CONSUMO DE OXIGENO DE LOS MICROORGANISMOS EN EL PROCESO BIOLOGICO DE LA DE LA PTAR

PARA REALIZAR LA MEDICION DE TASA DE CONSUMO DE OXIGENO SE UTILIZARA EL EQUIPO DE RESPIROMETRIA CON EL QUE CUENTA LA PTAR DULCES NOMBRES

OBJETIVO: TENER CUANTIFICADA LA TASA DE RESPIRACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS DEL PROCESO BIOLOGICO Y DETERMINAR EL IMPACTO EN FORMA DIARIA DEL INGRESO A LA PLANTA DEL AGUA RESIDUAL Y PODER DETERMINAR CUANTITATIVAMENTE LA AFECTACIÓN DE ALGUNA DESCARGA TOXICA QUE INGRESE A LA PTAR Y AFECTE AL PROCESO BIOLOGICO.

METODOLOGIA

SE REALIZAN 2 ANÁLISIS DE RESPIROMETRIA
A) PRIMER ANÁLISIS, VELOCIDAD ESPECIFICA DE CONSUMO DE OXIGENO PARA EFLUENTE DEL REACTOR: SE MIDE LA VELOCIDAD DE CONSUMO DE OXIGENO PARA UNA MUESTRA DE EFLUENTE DEL REACTOR
SE DETERMINA LA CANTIDAD DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS VOLÁTILES PARA ESA MUESTRA Y SE CALCULA LA VELOCIDAD ESPECIFICA DE CONSUMO DE OXIGENO EN mg/l/h/gr

B) DETERMINACIÓN DE TOXICIDAD DE DESCARGAS
SE REALIZA MIDIENDO LA VELOCIDAD DE CONSUMO DE OXIGENO PARA UN ESTÁNDAR, POSTERIORMENTE SE REALIZA OTRA CORRIDA CON EL ESTANDAR Y LA MUESTRA DE DESCARGA PARA EVALUAR SU TOXICIDAD.

RESULTADOS ESPERADOS:
CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN FORMA DIARIA SE OBTENDRA LA TENDENCIA DE LA TASA DE CONSUMO DE OXIGENO DE LOS MICROORGANISMOS Y PERMITIRA OBSERVAR LOS CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS CUANDO SE VEAN AFECTADOS CON ALGUNA DESCARGA TOXICA.

PERIODO DE APLICACIÓN DE ESTA TECNICA SE INICIARA EL PROXIMO MES DE NOVIEMBRE, (CAPACITAR AL PERSONAL PARA SU OPERACIÓN).

DETERMINAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS EN LOS DIGESTORES ANAEROBICOS DE LA PTAR DULCES NOMBRES

PARA DETERMINAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PRODUCIDO EN LOS DIGETORES ANAEROBICOS SE UTILIZARA EL ENSAYO DE ACTIVIDAD METANOGENICA

OBJETIVO: DETERMINAR LA ACTIVIDAD METANOGENICA DE LOS DIGESTORES ANAEROBICOS DE LA PTAR DULCES NOMBRES EN CONDICIONES CONTROLADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS Y ENCONTRAR UNA RELACIÓN CON LA OPERACIÓN REAL DE LOS DIGESTORES ANAEROBICOS.

METODOLOGIA: LA QUE SE VIO EN EL CURSO

RESULTADOS ESPERADOS:
DETERMINAR POR ESTE ENSAYO COMO SE VE AFECTADA LA ACTIVIDAD METANOGENICA POR LA ACUMULACIÓN DE MATERIAL INERTE Y BAJAR EL TIEMPO DE RESIDENCIA, AL IGUAL QUE EN LA VARIACION DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS DIGESTORES
PROGRAMAR LOS MANTENIMIENTOS A LOS EQUIPOS QUE SEAN NECESARIOS Y CAMBIOS O MODIFICACIONES EN EL PROCESO DE DIGESTION.
PERIODO DE APLICACIÓN: EN 3 A 6 MESES MAS

Plan de acción 2008 - Carmen Rodríguez y Adolfo Girón - Venezuela

Carmen A. Rodríguez A. y Adolfo H. Girón R.
Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

1.- INTRODUCCIÒN
Venezuela, al igual que muchos países de América Latina no está exenta de los problemas ambientales, entre los que se encuentran la contaminación de los cuerpos de agua.
El Instituto de Ingeniería, ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, está comprometido en aportar soluciones a dicha problemática mediante la Unidad de Química y Ambiente (UQA).
El presente informe es una breve descripción de las posibles actividades a proponer en nuestra institución, enfocando nuestro esfuerzo en la cuenca del Río Tuy.

2.- Funciones de la Unidad de Química y Ambiente
Nuestra función dentro de la institución no está dirigida a la toma de decisiones, sin embargo, los conocimientos, la información adquirida, el intercambio con el personal del INA, así como la integración con los participantes de diferentes países, durante este curso, contribuirá a fortalecer el centro de investigación y desarrollo de la Unidad, en el área de producción limpia y la tratabilidad de las aguas residuales.

3.- Problemática abordada
La problemática a confrontar la vamos a enfocar en el proyecto “Muestreo y caracterización de la cuenca baja del Río Tuy” a iniciarse en el año 2009 y con una duración de un año.
El Río Tuy es muy importante en la región central del país porque sus aguas están destinadas al uso de
- Agua potable
- Riego
- Recreación
El Río Tuy en los últimos años ha tenido un fuerte impacto por las actividades antrópicas que ha incidido en el deterioro de la calidad del agua, por ello el interés de sanear y proteger el mismo.


4.- Vinculación profesional
Nuestra vinculación es directa en la etapa relacionada con el muestreo y caracterización. En esta etapa podemos sugerir lo aprendido durante el curso con relación al muestreo, caracterización, tipos de recipientes utilizados en la captación de las muestras, entre otros.

5.- Actividades propuestas
El Instituto de Ingeniería tiene un gran compromiso en preservar el medio ambiente; en los dos últimos años los esfuerzos han estado dirigidos a la formación y capacitación del personal de la unidad mediante estudios de postgrado, también hemos contado con el apoyo de JICA para la formación en tratamientos de aguas residuales (Japón y Argentina).
Entre las actividades propuestas tenemos:
· Tormenta de ideas que abarque los temas de tratamiento de aguas residuales y tecnologías limpias.
· Proponer la instalación a escala piloto, ensayos de flotación, ensayo de transferencia de oxígeno y reactores UASB.
· Ensayos de actividad metanogénica, así como toxicidad y tratabilidad metanogénica
El proyecto del Río Tuy permitirá conocer los puntos de descarga en la zona de estudio, en algunos casos podríamos identificar si las descargas son de origen industrial o doméstica y proponer soluciones según corresponda.
En el caso de descargas domésticas podremos hacer propuestas a los gobiernos regionales para utilizar lagunas de estabilización.
El sector industrial es difícil de abordar pero puede existir la posibilidad de interactuar para buscar soluciones y adecuar sus descargas, en este caso las propuestas están dirigidas a evaluar sus procesos productivos para implementar buenas prácticas para minimizar la generación de residuos, muestreo y caracterización de sus aguas residuales, evaluación de plantas de tratamientos y proponer sistemas de tratamientos según resultados obtenidos.

6.- Resultados esperados
6.1 Caracterización del Río e identificación de puntos críticos
6.2 Propuestas de tratamiento según sea el caso
6.3 Desarrollo de la unidad en la evaluación de plantas de tratamiento
6.4 Adquisición de equipos para análisis y muestreo

Plan de acción 2008 - Catalina Menini - Uruguay

Plan de Control y Mejora del Desempeño Ambiental en SECTOR LACTEO

QF Catalina Menini
División Control y Desempeño Ambiental
DINAMA

Desarrollo de Herramientas de gestión para la mejora del desempeño ambiental orientado hacia la INDUSTRIA LACTEA, por ser uno de los rubros más representativos de la industria nacional.

- La promoción de metodologías de producción más limpia

- Una mejora en el mantenimiento y operación de los sistemas de tratamiento de efluentes ya existentes en las lácteas en todo el territorio nacional

- Adecuada implementación de nuevas tecnologías de tratamiento para lograr mayores eficiencias de remoción de contaminantes y asegurar el cumplimiento con la normativa vigente Decreto 253/79

- Elaboración de indicadores para evaluación de la mejora del desempeño ambiental en la industria láctea.

*Promover mecanismos de producción más limpia:
- reducción del consumo de agua por litro de leche procesada,
- Tecnologías producción más limpia en procesos de fabricación de dulce de leche, manteca y queso
- Tecnologías de tratamiento del suero producido en la fabricación del queso para disminuir la carga de DBO5
*Operación y mantenimiento de la PTE:
- Procedimientos documentados
- Mejora de eficiencias de tratamiento
*Planes de monitoreo del efluente, implementación y seguimiento, cumplimiento con normativa vigente
*Plan de Gestión del Suero : cantidades producidas, tratamiento interno o externo, almacenamiento, forma de disposición final.

*Auditorías ambientales minimización de uso de recursos en proceso productivo, evaluación interna y externa de la operación y mantenimiento del sistema de tratamiento, registros, monitoreo de parámetros contaminantes en efluente generado, seguimiento, evaluación de costos para implementar nuevas tecnologías, planes de contingencias

*Elaboración de Indicadores de Calidad Ambiental:
- Consumo de agua por litro de leche producida
- Litros de suero tratado por kg de queso producido

SUERO

Plazo 6 meses: implementación de un plan de gestión del suero, que incluya alternativas de tratamiento y disposición final

REDUCCIÓN CONSUMO DE AGUA

Plazo 6 meses: llevar registro de las cantidades consumidas, establecer medidas para la minimización del recurso, producción más limpia

PLANES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Plazo 1 año: implementación de planes de monitoreo y seguimiento, cumplimiento con la normativa vigente, desarrollo e implementación de tecnologías de tratamiento del efluente para lograr una mayor eficiencia